Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarez León, Víctor Eduardo
dc.contributor.authorCostales Saucedo, Edwin Manuel
dc.contributor.authorOrtiz Lucano, Alder Guzmán
dc.date.accessioned2022-05-26T22:40:40Z
dc.date.available2022-05-26T22:40:40Z
dc.date.issued2022-03-01
dc.identifier.citationCostales, E. M., & Ortiz, A. G. (2021). Influencia del tiempo y la temperatura en la recuperación de manganeso por biolixiviación de un mineral de Namora – Cajamarca, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30413es_PE
dc.identifier.other622.775 COST 2021es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/30413
dc.description.abstractEn la tesis que se presenta a continuación, el objetivo general fue determinar la influencia del tiempo y la temperatura en la recuperación de manganeso por biolixiviación de un mineral de Namora – Cajamarca, 202; para lo cual se ha considerado el proceso de biolixiviación con bacterias como una propuesta alternativa para la recuperación de manganeso, a partir de muestras representativas obtenidas de afloramientos, alteraciones y cambios litológicos referidos a diferentes mantos de mineralización. La lixiviación microbiana de óxidos de manganeso, ha sido objeto de estudios de laboratorio, realizados durante 7 días, las muestras obtenidas de pirolusita contienen entre 17% al 31% de Mn, con presencia de caolinita, goethita y cuarzo. Se requirió el contacto bacteriano con el mineral para una lixiviación óptima. La presencia de pirolusita en el conjunto mineral redujo ligeramente las tasas de lixiviación. Concluyendo que, las tasas de lixiviación alcanzaron los 3 gramos de Mn2+ litro/día (hasta 20 gramos de Mn2+/kilogramo/día). Las tasas de lixiviación se incrementaron con el aumento de las concentraciones de azúcar (hasta un 15% de melaza (p/v)) pero los rendimientos de Mn2+/ nutriente disminuyeron. Las especies de Enterobacter fueron los microbios ejecutivos a 30° C, mientras que un bastón Gram positivo no identificado fue dominante a 70° C. Las mejores tasas de lixiviación se obtuvieron a 50-60 ° C.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectLixiviaciónes_PE
dc.subjectMezclases_PE
dc.subjectBiolixiviaciónes_PE
dc.subjectEnterobacteres_PE
dc.subjectBacteriases_PE
dc.titleInfluencia del tiempo y la temperatura en la recuperación de manganeso por biolixiviación de un mineral de Namora – Cajamarca, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeCajamarcaes_PE
renati.advisor.dni18034429
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8466-6616es_PE
renati.author.dni77127470
renati.author.dni72434306
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorGirón Palomino, Danyer Stewart
renati.jurorOcas Boñon, Rafael Napoleón
renati.jurorLicapa Redolfo, Gladys Sandi
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess