Sílabo de Derecho-Tributario I
Resumen
El curso es el primero de los dos cursos obligatorios de esta área del Derecho, y está destinado al estudio de los principales conceptos, teorías y principios del Derecho Tributario. Teniendo en cuenta que el perfil del egresado de la carrera de Derecho es el de un abogado especialista en derecho empresarial, el conocimiento y las habilidades en el campo de la imposición tributaria resulta fundamental, pues son las empresas los primeros agentes económicos llamados a contribuir con el Estado. Así pues, la orientación del curso, especialmente en lo que se refiere a la parte práctica (análisis de casos, jurisprudencia y análisis de textos doctrinales), está vinculada al quehacer empresarial. Dentro de este esquema de aprendizaje, es fundamental el estudio de la teoría de la obligación tributaria, así como las instituciones jurídicas conexas (exigibilidad, interpretación, fiscalización, coercitividad, discrecionalidad, régimen sancionatorio, evasión y elusión fiscal, etc.). Pero también las nociones esenciales de la política tributaria, el papel de la Administración Tributaria, la actividad procesal tributaria y los fundamentos de toma de decisiones empresariales en el campo tributario. En cuanto a la legislación, el curso abarca principalmente el estudio de la parte pertinente de la Constitución Política de 1993 y del Código Tributario, siendo esta última la norma principal del sistema tributario en el Perú; partiendo de los Principios del Derecho Tributario (con el estudio de su fundamento constitucional) y la teoría general de la obligación tributaria.