Influencia de la densidad de pulpa y PH sobre la hidrofobocidad de cobre en mineral tipo sulfuro, Calquis, Cajamarca, 2017

Date
2017-07-12Author(s)
Ramirez Delgado, Alithu Isabel
Torres Núñez, Katherine Gabriela
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
Se estudió la influencia de la densidad de pulpa y pH sobre la hidrofobocidad de cobre en mineral tipo sulfuro proveniente de Calqui, Cajamarca.
El estudio experimental se realizó en una celda de flotación de laboratorio, modelo Denver D-12, utilizando mineral con diferentes densidades de pulpa en función de porcentajes de sólidos a 25% sol, 30%sol y 35%sol, con una ley de 7.9 % de cobre.
El resultado del estudio de la hidrofobocidad concluyó que la recuperación de cobre a pH de 9.0 y 25 % de sólido fue de 68.33 % y a medida que ambas variables aumentaban, la recuperación también aumentaban, es así que se llegó obtener una recuperación de 86.80 % a pH 10.5 y 30 % de sólido.
Los resultados son confirmados mediante análisis de varianza para un nivel de confianza de 95%. De esto se concluye que la hidrofobocidad de cobre en función de su recuperación por la influencia del pH es de F 0 = 177.8079 es mayor al F 0.05;2;18 = 3.55, y la influencia de la densidad de pulpa es de F 0 =376.9927 es mayor al F 0.05;2;18 = 3.55 y con la influencia del pH y la densidad de pulpa es de F 0 =15.9613 es mayor al F 0.05;4;18
= 2.93, obtenido de manera tabular. Esto confirma la aceptación de la hipótesis alterna, por lo tanto, la influencia de pH y densidad de pulpa de manera individual como en conjunto si afectan significativamente en la hidrofobocidad del cobre en función de su recuperación.
Mostrar más
ABSTRACT
The influence of pulp density and pH on the hydrophobicity of copper in sulfide - type mineral
from Calqui, Cajamarca was studied.
The experimental study was performed in laboratory flotation cell, Denver D-12 model, using mineral with different pulp densities as a percentage of solids at 25% sol, 30% sol and 35% sol, with a law of 7.9 % coppermade.
The result of the hydrophobicity study concluded that copper recovery at pH 9.0 and 25% of solid was 68.33% and as both variables increased, recovery also increased, so a recovery of 86.80% was achieved pH 10.5 and 30% solid.
The results are confirmed by analysis of variance for a confidence level of 95%. From this it is concluded that the copper hydrophobicity as a function of its recovery by the influence of the pH is F 0 = 177.8079 is greater than F 0.05; 2; 18 = 3.55, and the influence of the pulp density is F 0
= 376.9927 Is greater than F 0.05, 2.18 = 3.55 and with the influence of pH and pulp density is F
0 = 15.9613 is greater than F 0.05, 4.18 = 2.93, obtained in a tabular manner.
This confirms the acceptance of the alternative hypothesis, therefore, the influence of pH and pulp density individually as a whole if they affect significantly the copper hydrophobicity as a function of its recovery.
Mostrar más
Bibliographic citation
Ramirez, A. I., & Torres, K. G. (2017). Influencia de la densidad de pulpa y PH sobre la hidrofobocidad de cobre en mineral tipo sulfuro, Calquis, Cajamarca, 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11351
Subject
Collections
- Tesis [596]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia del grado de molienda y pH en el porcentaje de recuperación de cobre por flotación de mineral tipo sulfuro, Conchucos, Pallasca, Ancash
Tavera Vargas, Jhonson Rafael (Universidad Privada del Norte, 2017-03-01)Acceso cerradoRESUMEN Se estudió la influencia del grado de molienda y pH en el porcentaje de recuperación de cobre por flotación de mineral tipo sulfuro, Conchucos, Pallasca, Ancash. El estudio experimental se realizó en una celda ... -
Influencia de la concentración de etilendiaminotetraacétato de sodio y tiempo de residencia sobre la recuperación de cobre en mineral tipo óxido, Salpo, la Libertad, 2018
Terán Chomba, Jiam Carlos; León Portilla, Kevin Brayan (Universidad Privada del Norte, 2018-07-15)Acceso abiertoRESUMEN Se estudió la influencia de la concentración de etilendiaminotetraacétato de sodio (EDTA) y tiempo de residencia sobre la recuperación de cobre en mineral tipo óxido, proveniente de Salpo, La Libertad. El ... -
Efecto de la concentración de ácido sulfúrico y granulometría en la extracción de cobre por lixiviación de un mineral oxidado de la zona Cerro Corona - Cajamarca 2016
Salazar Villanueva, Almanzor; Carmona Mantilla, Jesús Salvador (Universidad Privada del Norte, 2016-10-28)Acceso cerradoRESUMEN Esta tesis pretende evaluar el efecto de la concentración de ácido sulfúrico y granulometría en la extracción de cobre por lixiviación a partir de un mineral oxidado de la zona Cerro Corona”. La Hipótesis a mayor ...