• español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación entre criterios de diseño arquitectónico pasivo y el sistema Inmótico Lonworks, para el diseño de un centro empresarial en la provincia de Trujillo

Thumbnail
Ver/
Descargar
(application/pdf: 224.5Kb)
Embargado
(application/pdf: 150.2Mb)
Embargado hasta el 02/03/2072
Fecha
2017-10-17
Autor(es)
Negreiros Layza, Fátima Nataly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente tesis tiene el objetivo de determinar la relación entre las variables de “criterios de diseño arquitectónico pasivo” y el “sistema inmótico Lon Works” en el diseño de un Centro Empresarial en la provincia de Trujillo. Para ello, se empleó una metodología de investigación de tipo Descriptivo de carácter causal y proyectivo, utilizando instrumentos de análisis, como fichas para análisis de casos, elección de terreno y bases teóricas; para luego ser aplicados en el diseño arquitectónico. Los resultados obtenidos fueron condicionantes de diseño pertinentes a la arquitectura que se proyecta, basados en las variables e indicadores de estudio, estos resultados son: emplazamiento, envolvente arquitectónica, sistemas de ahorro energético, y lineamientos de diseño para la inclusión de un sistema inmótico en la concepción de una arquitectura sostenible, posteriormente se determinó el terreno óptimo para el proyecto ubicado en el distrito de Trujillo, en una zona de expansión urbana, con el fin de consolidar un sector financiero dentro de la provincia. Los resultados determinan que existe una relación directa entre las variables de estudio, pues ambas permiten proyectar una arquitectura sostenible, ya que ambas variables responden al aprovechamiento de la energía natural a través del estudio de asoleamiento y vientos, dentro de la tipología de oficinas, haciendo inclusión de sistemas de automatización para la gestión de energía en un proyecto arquitectónico.
Mostrar más
 
This thesis aims to determine the relationship between the variables of "passive architectural design criteria" and "Lon Works building automation system" in the design of a business center in the province of Trujillo. To this end, a research methodology of causal descriptive and projective character was used, using analytical tools such as tabs for case analysis, choice of ground and theoretical bases; then be applied in architectural design. The results were determining factors relevant design to architecture projected, based on variables and indicators of study, these results are: location, architectural envelope, energy saving systems, and design guidelines for the inclusion of a building automation system the concept of sustainable architecture, then the optimal way for the project located in the district of Trujillo, in an area of urban expansion, in order to consolidate financial sector in the province was determined. The results determine that there is a direct relationship between the study variables, as both can project a sustainable architecture, as both variables respond to the use of natural energy through the study of sunlight and wind, within the typology of offices, making including automation systems for energy management in an architectural project.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/12722
Cita bibliográfica
Negreiros, F. N. (2016). Relación entre criterios de diseño arquitectónico pasivo y el sistema Inmótico Lonworks, para el diseño de un centro empresarial en la provincia de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12722
Nota
No se carga formato Word debido a inconvenientes de conversión.
Materia
Diseño arquitectónico
Edificios de oficinas
Proyectos arquitectónicos
Colecciones
  • Tesis [156]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Sistemas constructivos mejorados para el centro cultural de la colonia, basados en principios de la arquitectura de la época Colonial Trujillana 

    Salinas Lobatón, Georgina Jackeline (Universidad Privada del Norte, 2018-01-31)
    Acceso cerrado
    RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo de dar uso y puesta en valor de “Sistemas constructivos mejorados” y la utilización de “Principios de la arquitectura colonial Trujillana” en el diseño del centro cultural ...
  • Thumbnail

    Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca 

    Huamán Moreno, Rosa María (Universidad Privada del Norte, 2022-04-20)
    Acceso abierto
    La siguiente tesis “Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca”, tiene como propósito completar el vacío empírico y científico que existe en la actualidad ...
  • Thumbnail

    Sistemas de control solar pasivo y estrategias de ventilación natural para una escuela básica regular primaria – secundaria inclusiva en el distrito de Huanchaco - 2020 

    Vásquez Gil, Irma Kristell (Universidad Privada del Norte, 2022-01-21)
    Embargado
    Generalmente en muchos diseños arquitectónicos de hoy en día se incorporan el uso de energía eléctrica, el cual es consumido por el usuario en momentos durante el día que pueden llegar a ser innecesarios en ciertos momentos, ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPNProtocolo para el depósito de datos y publicaciones de investigaciones científicas en el Repositorio Institucional

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMateriasSedesTipos de investigaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMateriasSedesTipos de investigación

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Todos los derechos reservados.