• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Ambiental
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Ambiental
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tratamiento de aguas residuales del camal municipal, mediante el método de electrocoagulación – Cajamarca 2018

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 5.622Mb)
Date
2018-07-13
Author(s)
Moreno Estacio, Rosa Michel
Metadata
Show full item record
Abstract
RESUMEN Cajamarca es una ciudad hermosa con diferentes lugares turísticos y muy visitados, actualmente proyectando la tasa intercensal poblacional hasta el 2 018, tiene 229,859 habitantes en toda la provincia, a diario los pobladores hacen el consumo de carnes de Vacunos, Porcinos y Ovinos, sin embargo, el camal municipal es un establecimiento que no cuenta con las condiciones adecuadas para el sacrificio de animales, dentro de ello no cumple con los estándares mínimos de calidad. Actualmente se han incrementado diferentes tecnologías a fin de ayudar a solucionar los problemas ambientales, principalmente aguas residuales y aguas de actividad minera; entre otras, las cuales están orientadas hacia procesos de remediación, en esta investigación se propone la electrocoagulación por su capacidad de remover contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos. La presente investigación ofrece un estudio fisicoquímico en una celda de electrocoagulación experimental, se estudió la influencia de la densidad de corriente y el tiempo de retenci ón, sobre el porcentaje de la remoción del DBO 5 (demanda bioquímica del oxígeno) de las aguas residuales del camal municipal de Cajamarca. El estudio experimental se realizó utilizando una solución sometida a diferentes densidades de corriente las cuales son 10, 20 y 40 mA/cm y a diferentes tiempos de retención los cuales son 15, 30 y 60 minutos, con un pH inicial de 7.35 y con una T° inicial de 20.34°C. En la investigación tenemos que DBO 5 inicial de la muestra es de 2.650 mgO 2 /L, en el primer dato tomado después de la electrocoagulación tenemos que la remoción del DBO 5 es de 2.436 mgO 2 /L, en la muestra 27 la remoción del DBO 5 , es de 0.233 mgO 2 /L, obteniendo así una gran cantidad remoción de DBO 5 . 2 Al final de los 27 experimentos se logró una remoción de 91.21% de DBO 5 del Agua Residual del Camal Municipal de Cajamarca, disminuyendo así el grado de toxicidad. Asimismo, mediante el análisis ANVA (análisis de la varianza con un factor) se determinó que el tiempo de retención y la densidad de corriente afectan notablemente en el proceso de electrocoagulación para remover el DBO 5 . Se concluye que, utilizando la técnica de electrocoagulación, se puede disminuir la toxicidad del agua residual del camal, ya que estás aguas están calificadas por el olor y color que poseen, y un alto riesgo para la salud humana, por la plaga de enfermedades que puede provocar. Por ello, es que con estas demostraciones se puede optar por utilizar la electrocoagulación, como una tecnología limpia y como una alternativa para tratar aguas residuales y obtener exitosos resultados.
Mostrar más
 
ABSTRACT Cajamarca is a beautiful city with different tourist places and very visited, currently in the last census that took place has 28,086 inhabitants in allthe province, every day the inhabitants make the consumption of different species such as cattle, swine and sheep, however, the camal municipal, is an place that does not have adequate conditions for the slaughter of animals, within this does not has the minimum quality standards that a center of this nature must have. Currently, different technologies have been increased in order to help solve the problems of contaminated water, mainly sewage and waters of mining activity; among others, which are oriented towards remediation processes, within which electrocoagulation is proposed for its ability to remove both organic and inorganic pollutants. The present investigation offers a physicochemical study in an experimental electrocoagulation cell, the influence of the current density and the retention time on the percentage of the removal of the DBO, from the wastewater of the camal municipal of Cajamarca. The experimental study was carried out using a solution subjected to different current densities, which are 10, 20 and 40 mA / cm2 and at different retention times which are 15, 30 and 60 minutes, with an initial pH of 7.35 and with a T Initial temperature of 20.34 ° C. In the investigation we have Initial DBO 5 of the sample of 2,650 mgO 2 / L, in the first day after the electrocoagulation we have the removal of the DBO 5 is of 2.436 mgO 2 / L, in the sample 27 the removal of the DBO 5 , is of 0.233 mgO 2 / L , thus obtaining a large amount of DBO 5 removal. At the end of the 27 experiments, a 91.21% removal of DBO 5 was obtained from the Residual Water of the Municipal Camal of Cajamarca, thus reducing the degree of toxicity. Likewise, ANVA analysis determined that retention time and current density significantly affect the electrocoagulation process to remove DBO 5 . It is concluded that, using the technique of electrocoagulation, the toxicity of the waste water of the camal can be reduced, since these waters are qualified by the smell and color they possess, and a high risk for human health, by the plague of diseases that May cause. That is why, with these demonstrations you can choose to use electrocoagulation, as a clean technology and as an alternative to treat wastewater and obtain successful results.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/13807
Bibliographic citation
Moreno, R. M. (2018). Tratamiento de aguas residuales del camal municipal, mediante el método de electrocoagulación – Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13807
Subject
Aguas residuales
Tratamiento
Contaminación
Collections
  • Tesis [606]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Diseño y propuesta de mejora en el proceso de faenamiento en el Camal Municipal de Cajamarca para la reducción del consumo de agua 

    Carrasco Murga, Sergio (Universidad Privada del Norte, 2017-07-12)
    Acceso abierto
    RESUMEN Cajamarca una ciudad con más de 50 mil habitantes tiene consumo diario de carnes de distintas especies, sin embargo, el camal municipal no cumple con los estándares mínimos de calidad que debe tener un centro ...
  • Thumbnail

    Implementación de un lombrifiltro para el tratamiento de aguas residuales procedentes del Camal Municipal de Cajamarca en 2017 

    Díaz Revilla, Luis Elí; Zafra Olano, Alexandra Kristel (Universidad Privada del Norte, 2018-06-11)
    Acceso cerrado
    RESUMEN El siguiente estudio tuvo como objetivo implementar un sistema piloto para el tratamiento de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de Cajamarca usando como base el sistema lombrifiltro, que nos ayudan ...
  • Thumbnail

    Sistema de lodos activados en la calidad de efluentes del camal municipal de El Porvenir 

    Sánchez Sánchez, Jordy Nilson; Villaverde Felix, Yeison Makeck (Universidad Privada del Norte, 2020-07-03)
    Acceso abierto
    La presente investigación cuantitativa, experimental y aplicada, tuvo como objetivo determinar la influencia del sistema de lodos activados en la calidad de los efluentes del camal de El Porvenir. Para tal fin, se realizó ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPNProtocolo para el depósito de datos y publicaciones de investigaciones científicas en el Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.