Diseño de mejora del proceso productivo del aguaymanto utilizando buenas prácticas agrícolas para incrementar la calidad del producto y satisfacción del cliente en el caserío de Otuto

Ver/
Descargar
(application/pdf: 5.552Mb)
(application/pdf: 5.552Mb)
Fecha
2018-10-29Autor(es)
León Noriega, María Alejandra
Rodríguez Saldaña, Gabriela Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
La presente investigación tuvo el objetivo de realizar un diagnóstico situacional y diseñar un
modelo de mejora del proceso productivo del Aguaymanto, utilizando buenas prácticas agrícolas y
estrategias de mejora de las relaciones con el cliente, para incrementar la calidad del producto en
el caserío de Otuto, para este fin se diagnosticó a través de un Ishikawa, análisis FODA, diagrama
de procesos, mapeo de los procesos actuales, la distribución de las parcelas y perfiles de los
productores y compradores , la situación actual del caserío. Posteriormente de diseñó un modelo
de mejora planteando un manual de aplicación de buenas prácticas para los productores, un
manual de procedimientos para mejorar y estandarizar el proceso productivo, una lista de chequeo
de cumplimiento de características del producto, programación de las capacitaciones hacia los
productores tanto en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como en las procedimientos, un mapa de
redistribución de las parcelas y estrategias de mejora de relaciones con sus clientes o con las
empresas acopiadoras. Se logró reducir los reclamos en un 0% por parte de las empresas
acopiadoras, incrementando en un 100% el cumplimiento de las características del producto
aplicando buenas prácticas agrícolas. La principal conclusión es que con la aplicación de los
manuales en BPA y procedimientos se pueden mejorar los cultivos del Aguaymanto, de acuerdo a
la bibliografía empleada.
PALABRAS CLAVE: Buenas prácticas agrícolas, satisfacción al cliente, calidad, procedimientos.
Mostrar más
Cita bibliográfica
León, M. A., & Rodríguez, G. M. (2018). Diseño de mejora del proceso productivo del aguaymanto utilizando buenas prácticas agrícolas para incrementar la calidad del producto y satisfacción del cliente en el caserío de Otuto (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14098
Colecciones
- Tesis [3038]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las prácticas de la calidad en la construcción de edificaciones de una mediana empresa constructora de Lima en el año 2015
Gutiérrez Berrocal, Ivan Rodolfo (Universidad Privada del Norte, 2016-09-14)Acceso abiertoRESUMEN En la prestación de servicio o fabricación de algún producto para poder lograr que este tenga calidad siempre es necesario establecer procedimientos claros y bien definidos en los procesos de producción y fabricación, ... -
Proyecto de desarrollo económico para el cultivo, producción y exportación de frambuesa congelada por proceso IQF, y su impacto en los ingresos de los agricultores de los distritos de Namora, Jesús y Baños del Inca
Becerra Durand, Alexandra Margot; Galarreta Arroyo, Diana Karina (Universidad Privada del Norte, 2017-11-22)Acceso abiertoRESUMEN En el presente trabajo de investigación se quiere dar a conocer un proyecto de desarrollo económico que consiste en el aprovechamiento de las tierras productivas de los distritos de Jesús, Namora y Baños del Inca ... -
Propuesta de plan de gestión bajo los lineamientos de las buenas prácticas del PMBOK® para la dirección de proyectos de construcción en la empresa COVICSA, 2020
Torres Gamonal, Luis Miguel (Universidad Privada del Norte, 2021-05-14)EmbargadoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad el de diseñar y proponer un Plan de Gestión Bajo los Lineamientos de las Buenas Prácticas para la Dirección de Proyectos de Construcción en la Empresa CORPORACIÓN ...