• español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Criterios de arquitectura biofílica para generar efectos potenciadores de salud en un centro de rehabilitación para adultos en condición de discapacidad motriz en Cajamarca al año 2018

Thumbnail
Ver/
Descargar
(application/pdf: 2.153Mb)
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.444Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Embargado
(application/pdf: 270.4Kb)
Embargado hasta el 08/08/2070
Fecha
2019-01-25
Autor(es)
Jiménez Guevara, Grecia Soledad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
RESUMEN La presente investigación, con diseño no experimental transversal descriptivo y con enfoque cualitativo, tiene como propósito determinar los criterios de arquitectura biofílica que se pueden aplicar para generar efectos potenciadores de salud en el diseño de un centro de rehabilitación para adultos en condición de discapacidad motriz. La variable independiente se analizó en base a fichas documentales, en las cuales de describen los conceptos y los efectos que cada indicador genera. Para el análisis de la variable independiente se abordó un estudio casuístico en espacios sanitarios esa manera se identificó los criterios biofílicos utilizados y su aplicación. Como resultado se identifican los criterios de arquitectura biofílica que generan efectos potenciadores de salud. Dichos criterios son la presencia del agua, presencia de la vegetación, uso de materiales naturales y la iluminación del espacio por luz natural; los efectos que generan son la fluidez del dominio del cuerpo, reducción del dolor, estado de relajación y descanso, reducción del estrés y respuestas visuales, sonoras y táctiles positivas. Se instituyeron lineamientos de diseño específicos, los cuales están directamente orientados a los indicadores de la variable independiente. De esta manera se crean premisas para orientar al diseño del centro de rehabilitación. Se identifica un terreno potencial para el desarrollo del echo arquitectónico en base a estudios preliminares, a factores biofísicos y a normatividad. Asimismo, se hace un estudio de la población demandante efectiva que hará uso del centro de rehabilitación haciendo una proyección poblacional a 10 años; a la vez se define la programación arquitectónica donde se identifican zonas, áreas y aforo. Finalmente aplican los lineamientos de diseño específicos, referidos a la arquitectura biofílica que generan efectos potenciadores de salud, en los espacios de rehabilitación de la edificación. Esta investigación formará un aporte de indagación para el diseño de espacios sanitarios más humanizados, tomando en cuenta además del aspecto funcional, las necesidades psicomotoras del usuario. PALABRAS CLAVE: Biofilia, arquitectura biofílica, efectos potenciadores de salud, humanización, centro de rehabilitación física, discapacidad motriz.
Mostrar más
 
ABSTRACT The present investigation, with a non-experimental descriptive cross-sectional design and with a qualitative approach, has the purpose of determining the biophilic architecture criteria that can be applied to generate health enhancing effects in the design of a rehabilitation center for adults with motor disability. The independent variable was analyzed based on documentary records, in which they describe the concepts and effects that each indicator generates. For the analysis of the independent variable a casuistic study was carried out in sanitary spaces As a result, the criteria of biophilic architecture that generate health enhancing effects are identified. These criteria are the presence of water, presence of vegetation, use of natural materials and lighting of the space by natural light; The effects they generate are the fluidity of the body's domain, pain reduction, relaxation and rest state, stress reduction and positive visual, sound and tactile responses. Specific design guidelines were instituted, which are directly oriented to the indicators of the independent variable. In this way premises are created to guide the design of the rehabilitation center. A potential terrain for the development of the architectural echo is identified based on preliminary studies, biophysical factors and normativity. Likewise, a study is made of the effective applicant population that will make use of the rehabilitation center making a 10-year population projection; At the same time, the architectural programming is defined where areas, areas and capacity are identified. Finally, they apply the specific design guidelines, referring to the biophilic architecture that generate health enhancing effects, in the rehabilitation spaces of the building. This research will form a contribution of inquiry for the design of more humanised healthcare spaces, taking into account in addition to the functional aspect, the psychomotor needs of the user. KEYWORDS: Biophilia, biophilic architecture, health enhancing effects, humanization, physical rehabilitation center, motor disability.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/14795
Cita bibliográfica
Jiménez, G. S. (2018). Criterios de arquitectura biofílica para generar efectos potenciadores de salud en un centro de rehabilitación para adultos en condición de discapacidad motriz en Cajamarca al año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14795
Materia
Arquitectura
Agua
Iluminación
Colecciones
  • Tesis [157]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Propuesta de centro de rehabilitación física basado en los criterios biofílicos de la naturaleza en el espacio en la provincia de Trujillo - 2021 

    Mesias Cervantes, Yosselyn Yazmin (Universidad Privada del Norte, 2023-11-05)
    Acceso abierto
    El presente proyecto está enfocado en mejorar el desarrollo físico de las personas con discapacidad física en la ciudad de Trujillo. La arquitectura hospitalaria ofrece múltiples servicios médicos en salud integral con el ...
  • Thumbnail

    Propuesta de un centro de rehabilitación y terapia física basado en los patrones de diseño biofílico en la ciudad de Chimbote 

    Lavandera Lazo, Eliana Guadalupe (Universidad Privada del Norte, 2022-12-09)
    Acceso abierto
    El presente proyecto de investigación planteó como objetivo determinar los patrones de diseño biofílico que se pueden aplicar en la propuesta arquitectónica de un centro de rehabilitación y terapia física en la ciudad de ...
  • Thumbnail

    Propuesta de centro de rehabilitación para adultos mayores con movilidad reducida en base a la arquitectura biofílica, Ventanilla 2022 

    Valero Terreros, Sandra Paola; Gomez Salcedo, Jose Ronaldo (Universidad Privada del Norte, 2024-09-08)
    Acceso abierto
    La presente investigación desarrolla el proyecto arquitectónico que está destinado a mejorar la movilidad física de las personas con discapacidad física en el distrito de Ventanilla. Asimismo, la arquitectura en equipamientos ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPNProtocolo para el depósito de datos y publicaciones de investigaciones científicas en el Repositorio Institucional

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMateriasSedesTipos de investigaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMateriasSedesTipos de investigación

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Todos los derechos reservados.