Desempeño laboral en los colaboradores de las entidades públicas de gestión de riesgo de desastres, Lima, 2018

Date
2019-01-23Author(s)
Alvarez Jáuregui, María Consuelo
Lévano Zevallos, Nancy Guisella del Rocio
Metadata
Show full item recordAbstract
Para determinar el desempeño laboral en los colaboradores de las Entidades Públicas de Gestión de Riesgo de Desastres, Lima, 2018, se ha utilizado la metodología con un enfoque cuantitativo, el nivel de la investigación descriptiva porque busca se utiliza una variable, se está recopilando información de forma directa para tener una idea clara de la realidad y así tomar una decisión, el diseño no experimental transversal y ha llegado a la siguiente conclusión que el desempeño laboral en los colaboradores de las entidades públicas de gestión de riesgo de desastres, Lima 2018, es alto, porque el compromiso está a un 87%, la eficacia al 80% y la productividad al 63%; la mayor incidencia en la dimensión de eficacia, es que los colaboradores sienten que el trabajo que realizan es importante para el país, con un 80%, ya que ellos opinan que el trabajo que aportan es fundamental en las decisiones del gobierno para atender una emergencia; sin embargo, existen indicadores que se deben mejorar, brindar capacitación respecto a sus funciones, adaptación al cambio y reforzamiento de funciones, el indicador de mayor incidencia en la dimensión del compromiso está al 100%, es decir están comprometidos con la misión y visión de la institución a la que pertenecen, debido a que los identidad, membresía y valores de las entidades ha sido concientizado en los colaboradores que forman parte de estas entidades públicas de gestión de riesgos de desastres, la productividad se presenta con dos indicadores que es la motivación, en el bienestar familiar y la aplicación de un plan familiar para la atención de emergencia, con un 83%, ambos factores son determinantes para mantener la productividad durante la atención de una emergencia, se identificó que para esto es necesario que se proponga una política de soporte familiar que favorecerían a los colaboradores de las entidades públicas de gestión de riesgo de desastres, Lima 2018.
Mostrar más
To determine the work performance of the collaborators of the Public Entities of Risk Management of Disasters, Lima, 2018, the methodology has been used with a quantitative approach, the level of descriptive research because a variable is used, it is found that the information of the direct way to have a clear idea of the reality and thus make a decision, the transverse non-experimental design and has reached the following conclusion that the work performance in the collaborators of the public entities of disaster risk management, Lima 2018 , it is high, because the commitment is at 87%, efficiency at 80% and productivity at 63%; the greater incidence in the dimension of the effectiveness is that those who collaborate that the work that is performed is important for the country, with 80%, that the result of which is fundamental in the decisions of the government to attend an emergency; However, there are indicators that must be improved, information about their functions, adaptation to change and reinforcement of functions, an indicator with a greater incidence in the 100% commitment dimension, that is, they are committed to the mission and vision of The company has become a risk management company for information management. , in family welfare and the application of a family plan for emergency care, with 83%, both factors are determinants for the maintenance of productivity during the care of an emergency, they identify that for this it is necessary to propose a family support policy that would favor employees of public disaster risk management entities, L Ima 2018.
Mostrar más
Bibliographic citation
Alvarez, M. C., & Lévano, N. G. (2018). Desempeño laboral en los colaboradores de las entidades públicas de gestión de riesgo de desastres, Lima, 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/21108
Collections
- Tesis [1898]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Implementación de un modelo de control de riesgos operativos en las agencias de una entidad financiera a través de gestores de control de riesgos en el periodo 2015 - 2016
Ramirez Sanchez, Katherine Patricia (Universidad Privada del Norte, 2017-01-19)Acceso cerradoRESUMEN En la presente investigación se planteó el siguiente título “Implementación de un modelo de control de riesgos operativos en las agencias de una entidad financiera a través de gestores de control de riesgos en el ... -
La influencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores del área de cobranza de la empresa Asescom RJ abogados, oficina San Isidro Trujillo, 2018
Huamanchumo Bazán, Ernestina Noemí; Aguilar Carranza, Alexander Luis (Universidad Privada del Norte, 2018-08-07)Acceso abiertoLa presente investigación “Influencia de la cultura organizacional en el desempeño de los colaboradores del área de cobranza de la empresa Asescom Rj Abogados, oficina San Isidro Trujilo,2018” el objetivo principal consiste ... -
Propuesta de mejora de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley 29783 y su modificatoria, D. S. 005-2012 para minimizar los riesgos en el área de laboratorio de la Clínica San Lorenzo S. R. L. - Cajamarca 2018
Atalaya Rodriguez, Daisy Karina (Universidad Privada del Norte, 2018-02-26)EmbargadoEl presente proyecto de investigación estudia la situación actual del área de laboratorio de la clínica San Lorenzo S.R.L perteneciente al sector de salud, la cual presenta problemas de ruido de varios equipos, ...