• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mejora de la productividad en las partidas de colocación de acero y encofrado de reservorio e instalación de tuberías aplicando la carta balance en Ñaña y anexos, distrito de Lurigancho-Chosica. 2019

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 629.1Kb)
Date
2019-05-11
Author(s)
Tiburcio Huerta, Pedro Edgardo
Nolasco Gonzales, Jesús William
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación titulada: “Mejora de la productividad en las partidas de colocación de acero y encofrado de reservorio e instalación de tubería aplicando la carta balance en Ñaña y anexos, Distrito de Lurigancho – Chosica 2019”, tiene como finalidad proponer una carta balance la cual permita mejorar la productividad de obra a través del uso de esta metodología, y a su vez cultivar los conocimientos y criterios de productividad de obra. En el Perú la calidad de la productividad de obra se refleja en los resultados que se dan a través de las actividades ejecutadas, para lo cual en la actualidad se observan muchas deficiencias en los resultados de productividad, debido a diversos problemas como son: bajo rendimiento en la mano de obra, mala organización de las cuadrillas, pérdidas de productividad en tiempos muertos, etc. La justificación de la presente investigación es señalar la importancia de la productividad en obras de saneamiento, en donde pocas de ellas realizan un análisis sobre la productividad en obra, y a través de la herramienta carta balance resaltaremos su importancia para así mejorar su calidad en futuros proyectos. Por lo tanto en la presente investigación el objetivo general es utilizar la carta balance para mejorar la productividad para dichas partidas de la obra de saneamiento de Ñaña y anexos, Distrito de Lurigancho - Chosica. Esta es una herramienta de Lean Construction que toma intervalos de tiempo corto (cada uno o dos minutos), la actividad que está realizando cada obrero las mismas que son divididas en tres tipos: trabajo productivo (TP), trabajo contributorio (TC) y trabajo no contributorio (TNC). La misma que se aplicó en la presente investigación dando muy buenos resultados. El Tipo y diseño de la investigación es aplicada, enfoque cuantitativo, tipo descriptiva. La población son las obras de saneamiento del distrito de Lurigancho - Chosica, de donde se tomó como muestra las partidas de colocación de acero y encofrado en reservorio e instalación de tuberías en la obra “Instalaciones complementarias de agua potable y alcantarillado del esquema Ñaña y anexos, distrito de Lurigancho – Chosica. En la presente investigación nos da como resultado general un Nivel de Productividad eficiente en las partidas analizadas que son colocación de acero y encofrado en reservorio e instalación de tuberías. Del presente estudio realizado a la obra de saneamiento de Ñaña y Anexos, Distrito de Lurigancho se concluye que se puede mejorar la productividad utilizando la herramienta carta balance. Por lo que de manera general podemos citar que la carta balance si ayuda a mejorar los resultados de la productividad en las obras de construcción. De la misma manera se puede aplicar la carta balance a otros proyectos y obtener muy buenos resultados en cuanto a optimización de la mano de obra.
Mostrar más
 
The present investigation entitled: "Improvement of productivity in steel placement and reservoir shuttering and pipeline installation by applying the balance sheet in Ñaña and annexes, District of Lurigancho - Chosica 2019", has the purpose of proposing a balance letter which allows to improve the productivity of work through the use of this methodology, and in turn cultivate the knowledge and criteria of work productivity. In Peru, the quality of work productivity is reflected in the results that occur through the activities carried out, for which there are currently many deficiencies in productivity results, due to various problems such as: low performance in the workforce, bad organization of the gangs, loss of productivity in downtime, etc. The justification of the present investigation is to point out the importance of productivity in sanitation works, where few of them perform an analysis on the productivity of the work, and through the letter balance tool we will highlight its importance in order to improve its quality in future projects. Therefore, in the present investigation the general objective is to use the balance sheet to improve the productivity for these items of the sanitation work of Ñaña and annexes, District of Lurigancho - Chosica. This is a Lean Construction tool that takes short time intervals (every one or two minutes), the activity that each worker is doing, which are divided into three types: productive work (TP), contributory work (TC) and work non-contributory (TNC). The same one that was applied in the present investigation giving very good results. The type and design of the research is applied, quantitative approach, descriptive type. The population is the sanitation works of the district of Lurigancho - Chosica, from where the pieces of steel placement and formwork in reservoir and installation of pipes in the work "Complementary installations of drinking water and sewerage of the Ñaña scheme and annexes were taken as sample. , district of Lurigancho - Chosica. In the present investigation we have as a general result an efficient Productivity Level in the analyzed items that are steel placement and formwork in reservoir and installation of pipes. From the present study carried out to the sanitation work of Ñaña and Anexos, District of Lurigancho, it is concluded that productivity can be improved using the letter-and-balance tool. So in a general way we can mention that the balance sheet if it helps to improve the results of productivity in construction sites. In the same way you can apply the balance sheet to other projects and obtain very good results in terms of optimization of the workforce.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/21614
Bibliographic citation
Tiburcio, P. E., & Nolasco, J. W. (2019). Mejora de la productividad en las partidas de colocación de acero y encofrado de reservorio e instalación de tuberías aplicando la carta balance en Ñaña y anexos, distrito de Lurigancho-Chosica. 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21614
Subject
Estudio del tiempo
Gestión de la construcción
Acero
Productividad
Saneamiento
Collections
  • Tesis [1815]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Aplicación de carta balance para mejorar la productividad en obras de edificaciones de ductilidad limitada en el distrito de Bellavista, provincia del Callao, 2021 

    Yturbe Payano, Nathaly Nicole (Universidad Privada del Norte, 2021-01-14)
    Embargado
    La presente investigación tuvo como finalidad el determinar mediante la aplicación de Carta Balance, la mejora de la productividad en obras de edificaciones de ductilidad limitada en el Distrito de Bellavista. En primera ...
  • Thumbnail

    Mejora de la productividad en las partidas de falso cielo raso de superboard e instalación de ventanas de cristal templado mediante el uso de las herramientas de la filosofía lean construction en la obra construcción del hospital II-1 nuestra Señora del Rosario de Cajabamba – Cajamarca – 2017 

    Valle Rojas, Justo Moisés; Ibáñez Vega, Robert (Universidad Privada del Norte, 2017-09-10)
    Acceso abierto
    RESUMEN El presente trabajo de investigación cuasi experimental, tuvo por objetivo mejorar la productividad en las partidas de Falso Cielo Raso de Superboard e Instalación de Ventanas de Cristal Templado mediante el uso ...
  • Thumbnail

    Aplicación de la Carta Balance, Value Stream Mapping y Lookahead para mejorar la productividad en losas aligeradas en el Edificio Multifamiliar Carlos Gonzales II, San Miguel, Lima, 2019 

    Orencio Santos, Jesus Anthony (Universidad Privada del Norte, 2022-02-18)
    Acceso abierto
    A mediados del año 2019, se investigó la productividad que desempeña la mano de obra en losas aligeradas en el proyecto “Edificio multifamiliar Carlos Gonzales II, ubicado en el distrito de San Miguel, provincia y departamento ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPNProtocolo para el depósito de datos y publicaciones de investigaciones científicas en el Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.