Factores determinantes que influyeron en las exportaciones del espárrago fresco de Perú a Estados Unidos en el periodo del 2013 al 2017

Fecha
2019-09-20Autor(es)
Mendoza Rodas, Lucero Briggitte
Sánchez Santillán, Miryam Paola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
La presente investigación tiene como finalidad analizar los factores determinantes que influyeron en las exportaciones de los espárragos frescos de Perú a Estados Unidos durante el periodo del 2013 al 2017. A través del estudio realizado en los últimos años, se enfatiza que el espárrago fresco es una de las hortalizas que ha tenido mayor acogida en el mercado exterior y que se ha logrado posicionar como una de las principales exportaciones que realiza nuestro país en el sector agropecuario. Viendo la demanda del mercado, este producto tendrá un crecimiento en los años posteriores, debido a que hoy en día existen externos como internos que mejoran las exportaciones del producto.
Para poder determinar correctamente los factores de exportación se consideran ciertos aspectos que han sido separados en tres dimensiones. La primera es factores internos, en la cual se busca ver como se ha ido desarrollando la producción interna del espárrago en el Perú, a través de la calidad del producto, las empresas productoras y la productividad en las zonas de cosecha. La segunda, factores externos, donde se analiza la demanda, la influencia de los competidores internacionales y las condiciones óptimas para realizar la exportación del espárrago fresco. Por último, la tercera dimensión son los factores claves de éxito en los cuales se observa que políticas de promoción han ayudado a incentivar las exportaciones y han mejorado el mercado. Para realizar el análisis se han tomado en cuenta fuentes de entidades e instituciones privadas y del estado, además de entrevistas con personas encargadas sobre temas de exportación. Teniendo en cuenta lo analizado en este informe, se demuestra que los factores analizados han influido en las exportaciones de espárrago durante los últimos años y que deben ser tomados en cuenta al momento de ingresar al mercado estadounidense.
PALABRAS CLAVES: Exportación; Espárrago; Factores Internos; Factores externos;
Factores claves de éxito.
Mostrar más
ABSTRACT
The purpose of this research is to analyze the determining factors that influenced the exports of fresh asparagus from Peru to the United States during the period from 2013 to 2017. Through the study carried out in recent years, it is emphasized that fresh asparagus is a of the vegetables that have had the greatest reception in the foreign market and that have been positioned as one of the main exports that our country makes in the agricultural sector. Seeing the demand of the market, this product will have a growth in the following years, due to the fact that today the North American consumers worry about the quality and the way of life.
In order to correctly determine the export factors, certain aspects that have been classified in three dimensions are considered. The first is internal factors, which seek to see how the internal production of asparagus in Peru has been developing, through the quality of the product, the production companies and the productivity in the harvest areas. The second, external factors, where the demand is analyzed, the influence of international competitors and the optimal conditions for exporting fresh asparagus. Finally, the third dimension is the key success factors in which it is observed that promotion policies have helped to encourage exports and have improved the market. To carry out the analysis, sources from private and state entities and institutions have been taken into account, as well as interviews with people in charge of export issues. Taking into account what has been analyzed in this report, it is shown that the analyzed factors have influenced asparagus exports in recent years and that they must be taken into account when entering the US market.
KEYWORDS: Exportation; Asparagus; Internal Factors; External factors; Key factors of
success.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Mendoza, L. B., & Sánchez, M. P. (2019). Factores determinantes que influyeron en las exportaciones del espárrago fresco de Perú a Estados Unidos en el periodo del 2013 al 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22019
Colecciones
- Tesis [962]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El mercado de Estados Unidos constituye una oportunidad de negocio para incrementar la exportación de espárrago fresco desde Paiján: 2017 – 2021
López Goicochea, Miguel Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2016-09-19)Acceso abiertoRESUMEN El presente informe de tesis consistió en realizar un análisis en las exportaciones nacional, en La libertad y en la zona de Paiján para dar una ilustración del comportamiento histórico y actual del comportamiento ... -
El mercado de New York como oportunidad de negocio para la exportación de espárragos frescos del centro de acopio El Carmelo – Valle Virú, Trujillo – 2017-2021
Jave Pajilla, Angela Julissa; Purisaca Villacorta, Lussiana Victoria (Universidad Privada del Norte, 2017-12-04)EmbargadoLa presente investigación consistió en realizar un estudio de la ventana de oportunidad de negocio que ofrece el mercado de Estados Unidos para las exportaciones de espárragos frescos, sustentando que el mercado de Estados ... -
Calificar la oferta exportable de conservas de caballa de la empresa Inversiones Markelly SAC de Chimbote para el mercado de Madrid, Trujillo 2019
Ascate Polo, Wilson Roberto; Méndez Segura, Sergio Enrique (Universidad Privada del Norte, 2020-01-03)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se ha realizado en la empresa Inversiones Markelly S.A.C, en su planta ubicada en Chimbote, en el departamento de Ancash y se ha trabajado respecto a uno de sus productos principales ...