Caracterización geomecánica del macizo rocoso para el diseño del sostenimiento de la rampa Karent de la unidad minera María Antonieta - La Libertad

Fecha
2019-10-16Autor(es)
Chilon Huaman, Jose Angel
Morillo Gil, Robert Pablo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
Esta investigación tiene como objetivo realizar la caracterización geomecánica del macizo rocoso para diseñar el sostenimiento de la rampa Karent, la investigación es de tipo aplicada ya que se utiliza los conocimientos adquiridos a la práctica. Para ello es necesario mencionar el objeto de estudio que está conformado por 100 metros lineales de rampa Karent en el nivel 2160 de la unidad minera María Antonieta, siendo la población todas las galerías de la misma unidad minera. Para el cumplimiento del objetivo se dividió el área de estudio en 5 progresivas, cada uno de ellas de 20 metros lineales, en el cual se aplicó las siguientes metodologías, clasificaciones geomecánicas RMR e índice de Q, análisis estructural usando softwares Dips y Unwedge y modelo de sostenimiento mediante software Unwedge y software Phase 2. Los resultados de la caracterización geomecánica de acuerdo a Bieniawski para cada progresiva es de tipo III con un valor de 40 a 60 siendo roca regular, y de acuerdo a Barton nos indica que es una roca de tipo media con un valor de 4 a 10, a través de esta metodología se concluye que el tipo de sostenimiento para la Rp. Karent, es de pernos sistemáticos espaciados a 1.00 metro de perno a perno y espaciados a 1.00 metros entre fila y fila, con refuerzo de shotcrete como fortificación con esfuerzo de corte de 200 t/m2, peso unitario de 2.6 t/m3 con un espesor de 5 a 10 cm el cual evita deslizamiento de cuñas y posibles deslizamientos de roca por efecto de vibraciones producto de la voladura y/o factores influyentes. En cuanto a los costos que generaría el sostenimiento para la rampa Karent de la unidad minera María Antonieta es de S/. 2693.622 soles por metro lineal con perno helicoidal, para shotcrete el costo es de S/. 3502.51 soles por metro lineal y finalmente el costo para el uso de shotcrete más perno es de S/. 6196.132 soles por metro lineal.
PALABRAS CLAVE: rampa, geomecánica, RMR, Q de Barton, sostenimiento, costos.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Chilon, J. A., & Morillo, R. P. (2019). Caracterización geomecánica del macizo rocoso para el diseño del sostenimiento de la rampa Karent de la unidad minera María Antonieta - La Libertad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22307
Colecciones
- Tesis [597]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Planta de shotcrete vía húmeda para optimizar y reducir costos en minería subterránea, La Libertad, 2020
Ruiz Jaime, Wilson Miler (Universidad Privada del Norte, 2021-07-08)Acceso abiertoEl desarrollo de esta investigación se basó principalmente en determinar cómo influye el diseño y localización de una planta de shotcrete vía húmeda en los costos en minería subterránea, La Libertad 2020, actualmente su ... -
Evaluación geomecánica para el diseño de sostenimiento en la rampa Zamirha Nv. 2255 de la empresa Franday – Compañía Minera Poderosa, Pataz
Castillo Vega, Landoll Hoyle (Universidad Privada del Norte, 2023-04-27)Acceso cerradoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar la evaluación geomecánica para el diseño de sostenimiento en la rampa Zamirha Nv. 2255 de la Empresa Franday. Ya que en la presente rampa no existe estudio ... -
Evaluación geomecánica y diseño de sostenimiento en la galería principal subterránea, Mina Atahualpa, Caraz - Ancash 2022
Cortez Huaman, Franklin Armando; Cotrina Huaman, Jhunior Denis (Universidad Privada del Norte, 2022-06-20)Acceso abiertoSe conoce que el desprendimiento de roca es uno de los mayores riesgos para los trabajadores mineros en la minería subterránea. Por ello, para evitar dichos eventos, es impórtate conocer la estabilidad y calidad del macizo ...