Diseño de un albergue para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar considerando características arquitectónicas espaciales en base a la neuroarquitectura, Chota-2020
Resumen
La finalidad del proyecto de investigación surge de la observación de dos aspectos que inciden
directamente en las condiciones de violencia intrafamiliar que afecta a las mujeres en todos los
niveles sociales de nuestro país.
El primer aspecto corresponde a la evaluación de las estadísticas y los altos niveles de casos
de violencia a la mujer, quedando en evidencia que la tendencia va incrementando de manera
alarmante, llegando incluso a poner en riesgo su integridad física y su propia vida, es así que al no
contar con las condiciones de protección y prevención la violencia en ellas vuelve a ser reincidente.
El segundo aspecto está directamente relacionado al primero debido que al no contar con
ambientes disponibles y adecuados a las necesidades incrementan este problema social. Si
observamos a nivel nacional más del 80% de los albergues en el Perú han sido adaptadas en
construcciones existentes o han sido construidas de manera improvisada, es por este motivo que
no ayudan a la recuperación de su salud, ya que muchos de estos ambientes son agobiantes y
ocasionan que la salud puede empeorar, es por ello que es importante conocer la relación del
espacio arquitectónico con los estados mentales producidos.
Teniendo en cuenta los aspectos mencionados se pretende generar una solución arquitectónica
aplicando la neuroarquitectura que ayuda a optimizar la recuperación psicológica de las víctimas
para ser reinsertadas en la sociedad, logrando en el mediano y corto plazo, mujeres capaces de
enfrentar y superar esta realidad problemática para lograr mitigar los efectos psicológicos en ellas y
en sus familias de manera permanente.
Adema el proyecto tiene una escala distrito, cubriendo de esta manera la demanda que existe
según lo analizado en todo el distrito de Chota, además este proyecto de investigación tiene como
objetivo principal determinar las características arquitectónicas espaciales en base a la
neuroarquitectura, aplicado al diseño de un albergue para mujeres víctimas de violencia.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Idrogo, A. Q. (2020). Diseño de un albergue para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar considerando características arquitectónicas espaciales en base a la neuroarquitectura, Chota-2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23961
Materia
Colecciones
- Tesis [447]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia basado en la fenomenología de la arquitectura, San Juan de Lurigancho, 2022
Príncipe Espinoza, Valery Blanca (Universidad Privada del Norte, 2023-10-23)Acceso abiertoAsí como se describe en la realidad problemática , a nivel mundial y nacional, la violencia hacia la mujer incrementa de una manera detonante aunque hayan leyes que las amparan no es suficiente y eso se puede comprobar con ... -
Incorporación de la violencia económica en el Código Penal para cumplir con la política de Estado contenida en la Ley 30364
Medina Vasquez, Orlando; Perez Collantes, Carina (Universidad Privada del Norte, 2022-10-22)Acceso abiertoLa presente investigación, propuso como objetivo, determinar la manera legislativa de incorporar la violencia económica en el Código Penal, para dar pleno cumplimiento a la política de estado contra la violencia en contra ... -
Propuesta de un hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar basado en sistemas de iluminación natural combinado en la provincia de Trujillo 2021
Atoche Castro, Josue Alexander (Universidad Privada del Norte, 2024-01-28)Acceso abiertoEl objetivo de la tesis es determinar los criterios de diseño para un Hogar de Refugio Temporal para Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en la Provincia de Trujillo, presentando una investigación cualitativa, de ...