• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
  • Derecho y Ciencias Políticas
  • Trabajos de investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
  • Derecho y Ciencias Políticas
  • Trabajos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 621.6Kb)
Embargado
(application/pdf: 382.6Kb)
Embargado hasta el 03/12/2071
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.301Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Embargado
(application/pdf: 241.1Kb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Date
2020-10-19
Author(s)
Castillo Bravo, Wainer
Metadata
Show full item record
Abstract
En la presente investigación sistemática se formuló como problema ¿Por qué se generan los conflictos socio ambientales frente al extractivismo minero?, para esto se planteó el siguiente objetivo Identificar los factores que generan los conflictos socio ambientales frente al extractivismo minero, esta investigación se justifica porque es muy importante conocer cuáles son los puntos álgidos entre las concesiones mineras y las comunidades campesinas inmersos en el proyecto minero, para que se generan los conflictos socio ambientales, y también nos permitirá conocer el papel que juega el Estado Peruano en los conflictos socio ambientales, teniendo en consideración que una minería moderna y responsable cumpliendo con los parámetros del Estudio de Impacto Ambiental generará crecimiento económico y el progreso social, a través de la generación directa de empleos, creación de puestos indirectos (servicios, transportes y comercio), los tributos y el canon, utilizando las citas de los siguientes articulos de las revistas ProQuest y Scielo, llegando a la siguiente conclusión La revisión de la literatura científica realizada nos ubica también en un contexto de diversidad de tendencias donde los conflictos socio ambientales en el extractivismo minero se generan por falta de consenso entre las comunidades y las empresas mineras, y por la falta de comunicación por parte de las Gobiernos y las comunidades, así mismo dicho conflictos se generan, porque las comunidades se ven afectados en sus cultivos de pan llevar como son la agricultura, ganadería y sus recursos hídricos, también dentro de las comunidades indígenas ven afectados los recursos naturales protegidos donde no existe en forma generalizada una cultura de participación pública, es limitada la capacidad de los estamentos municipales y de la propia sociedad para concretar la incorporación de la opinión pública en los procesos de toma de decisiones, por ello es muy importante la participación ciudadana y que los Gobiernos esfuercen en ejecutar la descentralización y desconcentración política, abriendo espacios para una real participación ciudadana en la gestión ambiental y evitar de esta manera los conflictos sociales.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/24483
Bibliographic citation
Castillo, W. (2019). Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24483
Subject
Crecimiento económico
Participación ciudadana
Estudios de impacto ambiental
Collections
  • Trabajos de investigación [81]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    El derecho a las concesiones mineras y los conflictos socioambientales en el Perú, 2020 

    Castillo Bravo, Wainer (Universidad Privada del Norte, 2021-11-02)
    Acceso abierto
    En el presente trabajo de investigación se formuló como problema ¿Por qué dentro del derecho de las concesiones mineras se generan los conflictos socioambientales?, para esto se planteó el siguiente objetivo; Identificar ...
  • Thumbnail

    Propuesta jurídica para prevenir los conflictos socioambientales en los proyectos de exploración minera Perú 2023 

    Acuña Gregorio, Janeth Marlene (Universidad Privada del Norte, 2024-02-08)
    Acceso abierto
    La presente investigación se enfoca en un tema de creciente relevancia en el Perú contemporáneo: la propuesta de una solución jurídica para prevenir los conflictos socioambientales en los proyectos de exploración minera. ...
  • Thumbnail

    Diagnosis of the integration management of mining projects from the conceptual stage to the start of operations in Cajamarca - Peru, 2018 [Diagnóstico de la gestión de integración de proyectos mineros desde la etapa conceptual hasta el arranque de operaciones en Cajamarca - Perú, 2018] 

    Zamora, Eduardo (LACCEI, 2020-09-15)
    Acceso abierto
    RESUMEN Este estudio analiza la primera fase de la gestión, las prácticas aplicadas y los requisitos de un proyecto minero. Se ha entrevistado a 9 directores y/o gerentes de proyectos mineros, teniendo como objetivos del ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPNProtocolo para el depósito de datos y publicaciones de investigaciones científicas en el Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.