La gestión municipal de presupuesto por resultados, en Latinoamérica, en los últimos 10 años: una revisión de literatura científica

Fecha
2020-07-23Autor(es)
Loayza Alvaro, Erik Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo buscará analizar los antecedentes respecto a la política de presupuesto o incentivos por resultados en Latinoamérica de los últimos 10 años. Ya sean indicadores positivos o negativos, el fin de esta investigación es ponderar la experiencia de los gobiernos nacionales, regionales y locales para emitir un juicio de viabilidad y funcionamiento idóneo. Por lo cual, la experiencia de los países de la región aplicando esta estrategia, es fundamental para determinar si un plan de incentivos es una fórmula adecuada para comandar la gestión estatal.
Según los datos recogidos, tanto Chile como México vienen a ser los pioneros de esta modalidad de gestión, que coincidentemente son países con indicadores de desarrollo sostenible. Por lo cual, es importante tomarlo en cuenta, considerando los antecedentes de buenas políticas de estado de las naciones en mención.
En el estado peruano, este modelo de administración aun esta en desarrollo; puesto que, a pesar de haberse comenzado a aplicar en el año 2010, la gran mayoría de gobiernos municipales y provinciales no alcanzan las metas propuestas por el Ministerio de Economía en Finanzas – MEF. Siendo las principales causales, la incapacidad de gestión y el desinterés de parte de funcionarios y/o autoridades.
El estudio identifica que el trabajo integral y unificado de los 3 niveles de gobierno, es decir nacional, regional y local, es indispensable para el logro de las metas. Por ello, es necesario revisar antecedentes y progreso de dicha modalidad de gestión para determinar el norte adecuado a donde debe apuntar el estado peruano.
Por lo tanto, el objetivo de esta investigación será el conocer como fue la gestión municipal de incentivos por resultados, en Latinoamérica, en los últimos 10 años para que a partir de esa información se pueda determinar con mucha más claridad la conveniencia de dicha política en el estado peruano.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Loayza, E. M. (2019). La gestión municipal de presupuesto por resultados, en latinoamérica, en los últimos 10 años: una revisión de literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24878
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de priorización de asignación de recursos para el tratamiento de pavimentos mediante la aplicación del índice de condición del pavimento flexible, en la condición funcional de la Av. Lomas de Carabayllo, Lima, 2016
Gaspar Espinoza, Cristian Jesus (Universidad Privada del Norte, 2018-09-10)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la incidencia de la priorización de asignación de recursos económicos para el tratamiento de pavimentos sobre la condición funcional de la vía en evaluación. Para ... -
El planeamiento de las actividades del presupuesto público y su influencia en la gestión pública de la municipalidad distrital de Mollepata en el año 2017
Bravo Galarreta, Yessenia Verónica (Universidad Privada del Norte, 2018-11-02)Acceso abiertoRESUMEN La Gestión del Estado se refleja en el Presupuesto Nacional a través de la articulación de los niveles del gobierno y los sectores, que contribuya a la calidad del gasto público, al bienestar de la población, ... -
Aplicación de directiva para liquidaciones de oficio de proyectos de agua y alcantarillado, y su incidencia con el saneamiento contable de los estados financieros del Gobierno Regional de Cajamarca, en los años 2004-2010
Portal Murga, Eduardo (Universidad Privada del Norte, 2019-02-18)Acceso abiertoEl presente trabajo consistente en una revisión sistemática, la que nos permita acercarnos a trabajos de investigación teórica relacionados a nuestro proyecto de tesis titulado “APLICACIÓN DE DIRECTIVA PARA LIQUIDACIONES ...