Factores socioeconómicos que determinan el comercio informal: una revisión de la literatura científica

Fecha
2020-10-30Autor(es)
Amador Acosta, Karyn Marissela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente, el Comercio Informal es objeto de estudio en muchos países, sobre todo en Latinoamérica por su relevancia, por ello el presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer los Factores Socioeconómicos que Determinan el Comercio Informal entre los años 2010 al 2019. A partir de la búsqueda de artículos, se encontró información valiosa relacionada al tema elegido y las bases de datos importantes que proporcionaron esta información fueron Scielo, Google Académico, Dialnet, Redib, CiteSeer, ProQuest y Redalyc. La metodología se presenta de forma precisa y ordenada, ya que está desarrollada en base a procedimientos y técnicas. También se detallan los resultados obtenidos de acuerdo al análisis realizado. En la selección de información, se obtuvo información variada, donde se usó los criterios de inclusión y exclusión para así finalmente quedar con los artículos que más relación tienen con el tema de investigación. En suma, se debe tomar conciencia de la problemática del Comercio Informal, enfocarse al problema de raíz y permitir obtener una economía estable donde ganemos todos.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Amador, K. M. (2019). Factores socioeconómicos que determinan el comercio informal: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25326
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Características de las actividades de la cadena de valor de la producción de tilapia del distrito Eduardo Villanueva, provincia de San Marcos para la exportación de tilapia ahumada a la ciudad de Tokio- Japón en el año 2017
Castillo Bazán, Paul; Soriano Cruzado, Sandra Estefanía (Universidad Privada del Norte, 2017-08-01)Acceso cerradoRESUMEN En la presente tesis se analiza las características de la cadena de valor de la Tilapia en el distrito de Eduardo Villanueva, provincia de San Marcos, el propósito de este análisis es determinar de manera ... -
Inteligencia de negocios como método para la selección de proveedores en la importación de equipos y accesorios de bowling a la ciudad de Piura, 2017
Mostacero Ramirez, Xiomaara Andreinna; Saldaña Ojeda, Karen Melissa (Universidad Privada del Norte, 2017-12-14)Acceso abiertoLa Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) es un conjunto de métodos que administra información para procesarla de manera óptima y de ese modo entregar información útil y precisa para una mejor toma de ... -
El mercado chino como oportunidad de negocio para importación de agroquímicos para el arroz a la empresa Agroprogreso S. A. C. Chepén – La Libertad 2016
Aldamas Berna, Luis Gabriel; Leytón Berna, José Luis (Universidad Privada del Norte, 2017-11-18)Acceso abiertoEl presente informe de tesis trata sobre el mercado chino como oportunidad de negocio, para importación de agroquímicos para el arroz a la empresa Agroprogreso S.A.C Chepén – La Libertad 2016; en este informe se detalla ...