La sensibilización como técnica comunicacional para lograr alfabetizar a la población adulta de la “Cooperativa Ecológica de Servicios Múltiples del Perú, caserío Callatpampa”, distrito Magdalena, provincia de Cajamarca, año 2018

Fecha
2021-01-14Autor(es)
Ortiz Zamora, Doan Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación surge con el deseo de aportar al enriquecimiento del conocimiento
desde la perspectiva de las Ciencias de la Comunicación; en esta oportunidad al determinar
la relación entre entre la sensibilización como técnica comunicacional, para lograr alfabetizar
a la población adulta de la Cooperativa Ecológica de Servicios Múltiples del Perú, caserío
Callatpampa, distrito de Magdalena, provincia de Cajamarca. Desde luego, es implícito
contribuir a combatir el analfabetismo en nuestra región y país; de persistir esta limitante las
personas analfabetas seguirán siendo invisibilizadas por la sociedad y el Estado.
Esta investigación es de tipo teórico-empírico, de enfoque cualitativo, desde el punto de vista
del método es hermenéutico-interpretativo, las fuentes de información principales provino de
la observación, historia de vida, entrevistas semiestructuradas a las autoridades, líderes y
participantes (analfabetos), encuestas y la revisión documentaria. Mediante el proceso de
análisis y síntesis se determinaron las categorías y subcategorías de análisis: “Analfabetismo
en adultos” (Subcategorías: Valoración de la lectura y escritura y Participación comunal);
“Sensibilidad de los adultos analfabetos ante la lectura y escritura” (Subcategorías:
Valoración de la lectura y escritura, Participación familiar y Participación comunal); “
Sensibilidad y analfabetismo en adultos” (Subcategorías: Valoración de la lectura y escritura
e infraestructura productiva). Los hallazgos principales mostraron que el aprendizaje de la
lectoescritura no estaba en las prioridades de la población analfabeta; situación que fue
revertida mediante la sensibilización como técnica comunicacional (tal como muestran los
resultados alcanzados).
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ortiz, D. A. (2020). La sensibilización como técnica comunicacional para lograr alfabetizar a la población adulta de la “Cooperativa Ecológica de Servicios Múltiples del Perú, caserío Callatpampa”, distrito Magdalena, provincia de Cajamarca, año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25821
Colecciones
- Tesis [34]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El diseño gráfico en la composición de medios masivos: la revista y el libro. Infocus 2019 - 2021
Mendoza Moreno, Cesar David (Universidad Privada del Norte, 2022-07-11)Acceso abiertoAunque la comunicación masiva escrita; con esto me refiero a prensa escrita (revistas y diarios), revistas corporativas, boletines, libros, etc.; en Cajamarca viene mejorado en los últimos años, está todavía presenta grandes ... -
Cómo escribir para la web: Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción “online”.
Franco, Guillermo (Universidad Privada del Norte, 2007)Acceso abiertoRegreso a lo ‘viejo’ en un ‘nuevo medio’ Escribir para la Web significa, en gran parte, regresar a dos de las bases del oficio periodístico: la buena redacción y la buena edición. El resto, definitivamente una menor ... -
Dificultades en la adquisición de la lecto-escritura y otros aprendizajes
Celdrán Clares, M. I.; Zamorano Buitrago, F. (Logopedas en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Murcia, 2013)Acceso abiertoRESUMEN La lectura y escritura resultan ser estrategias complejas, aún para la mayoría de los niños que aprenden a leer y escribir sin dificultad. Sin embargo, contando con el grado de maduración determinado y con un ...