Determinación de las patologías más frecuentes y sus grados de severidad en los frontis de las edificaciones ubicadas en la zona costera de Buenos Aires sector del Barrio 1 Mz 26, 27, 31 y 32 – Trujillo 2020

Date
2021-03-14Author(s)
Plasencia Leyva, Juan Arturo
Rojas Tantaquilla, Yimi Gerardo
Metadata
Show full item recordAbstract
En las zonas costeras de Buenos Aires las edificaciones son atacadas fuertemente por agentes externos, generando patologías en estas edificaciones, teniendo como primera línea de
defensa en las edificaciones a los frontis de estos; por ello, es de valor prevenir este tipo de
enfermedades en las edificaciones, todo esto nos lleva a la problemática de conocer cuáles
son las patologías más frecuentes y sus grados de severidad en los frontis de las edificaciones
ubicadas en la zona costera de Buenos Aires Sector del Barrio 1 Mz 26, 27, 31 y 32 – Trujillo
2020 de ello se deriva el propósito de determinar las patologías más frecuentes y sus grados
de severidad en los frontis de las edificaciones ubicadas en la zona costera de Buenos Aires
Sector del Barrio 1 Mz 26, 27, 31 y 32 – Trujillo 2020. El objetivo será concretado mediante
el uso de fichas de recolección de datos y fichas de evaluación en cada edificación
seleccionada organizando todos los datos en gráficos y tablas que permitan comprender el
contexto. Debido al problema fijado también se proyecta plantear una serie de
recomendaciones que ayuden a construcciones futuras, además se busca también dar un
costo para reparar el frontis de una edificación que este afectada por las patologías y en
cuanto tiempo de podría hacer esta reparación, bajo especificaciones ingenieriles.
La metodología que se usa para la recolección de datos es de manera visual usando fichas
de recojo de información para luego pasar a unas fichas de evaluación y matrices que
faciliten ordenar todos los datos para luego ser transportados a gráficos estadísticos y lograr
conocer las patologías más frecuentes y emitir recomendaciones y análisis técnicos de como
rehabilitar el frontis de una edificación afecta por las patologías más frecuentes localizadas.
Entre los principales hallazgos se tiene que, la patología más constante en los frontis de las
edificaciones es la erosión mostrándose en un 39% de las edificaciones estudiadas, estos
resultados también se pueden observar en el estudio de Saldaña (2016). Para la rehabilitación
del frontis de una edificación afectada con las patologías, considerando el área de frontis de
43.53 m2 y una altura de 4 metros se necesitaría alrededor de S/ 18,501.47 e indicando que
el plazo de ejecución de esta rehabilitación sería de 29 días calendarios. Para obtener estos
resultados, los datos se tomaron durante el estado de emergencia por el COVID-19, en el
Perú.
Mostrar más
Bibliographic citation
Plasencia, J. A., & Rojas, Y. G. (2021). Determinación de las patologías más frecuentes y sus grados de severidad en los frontis de las edificaciones ubicadas en la zona costera de Buenos Aires sector del Barrio 1 Mz 26, 27, 31 y 32 – Trujillo 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26532
Collections
- Tesis [1803]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Patologías del concreto armado y estrategias de prevención para reducir su deterioro en las viviendas del malecón Colón Centro, balneario de Buenos Aires, distrito de Víctor Larco-2022
Ledesma Gonzalez, Juan Luis (Universidad Privada del Norte, 2022-06-02)Acceso abiertoEn las zonas costeras de Buenos Aires, las edificaciones son fuertemente atacadas por agentes externos, provocando patologías en estas edificaciones, utilizando sus fachadas como primera línea de defensa de las edificaciones; ... -
Influencia del aditivo inhibidor de corrosión SIKA CNI en la velocidad de corrosión de acero embebido en concreto, expuesto en ambientes marinos de la zona costera de Trujillo, 2018
Castillo Pinillos, Gerson Miguel; Ortiz Esquivel, Rohaldo Abidan (Universidad Privada del Norte, 2018-06-20)Acceso cerradoLa presente tesis de investigación, está dirigida especialmente a estructuras de concreto armado expuestas a ambientes marinos con alta concentración de cloruros, ya que estos pueden generar el deterioro de la estructura, ... -
Análisis de la capacidad portante mediante el ensayo de SPT de la zona Totorales de Huanchaco, Trujillo 2022
Quipuzcoa Horna, Maria del Cielo (Universidad Privada del Norte, 2022-06-10)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó en el distrito de Huanchaco, en Perú. El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad portante con el metodo SPT en la zona costera de la ciudad de Trujillo, para la realización ...