Diseño, supervisión y gestión eficiente de proyectos de arquitectura comercial del Perú en los años 2018 - 2021
Abstract
La arquitectura y la construcción fueron siempre un eje fundamental en mi formación, tanto en el aspecto teórico como el aspecto técnico constructivo, es así que mi experiencia en procesos constructivos inició años antes de ingresar a la universidad. Me capacité y laboré en oficios técnicos de albañilería, tabiquería seca de drywall, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y armado de muebles en melamine, siendo este aprendizaje de procesos constructivos y operativos una gran ventaja en la etapa universitaria así como en la supervisión de proyectos.
A mediados de carrera inicie acumulando experiencia en el ámbito del uso de programas de diseño y supervisión de proyectos en distintas empresas pertenecientes al sector privado. También gestionando desde proyectos pequeños y de bajo presupuesto hasta proyectos de mayor envergadura, complejidad y costo, estando involucrado en la mayoría de sus etapas, desde la visita técnica inicial para elaborar las cotizaciones, elaboración de expedientes para concursos, gestión de obra y todos sus procesos, contratación de personal operario, hasta la entrega del proyecto y dossier de calidad, considerando siempre lo más importante al momento de construir es que esa construcción proteja al habitante (Heidegger, 1956).
Como se mencionó anteriormente, la formación teórica con respecto al enfoque de cómo hacer arquitectura fue muy importante en el desempeño laboral, ya que marcó la pauta de la forma de ejecutar proyectos, Gamboa et al. (2009) sostiene que una obra arquitectónica se concibe no se crea. Además el proceso de diseño de proyectos de arquitectura tiene que ser racional, seguido de una lógica basada en teorías y principios arquitectónicos, no es el resultado de una inspiración caprichosa o intuitiva considerada artística, poética o romántica. Así también A. Dols (1974) indica que al hablar de diseño no se debería de discutir sobre la forma aislándola de su contexto ya que en gran medida el contexto define la forma. De acuerdo a ello y tras la influencia de dichos autores entre otros mi desarrollo de arquitectura y construcción fue y es bastante pragmático y realista.
También es importante mencionar que durante el periodo en el que trabajé en empresas constructoras y de servicios generales en el sector privado, laborando tanto en oficina como en obra, ya sea de asistente, supervisor de proyectos o proyectista, aprendí los procesos de gestión de proyectos de construcción de manera integral, no solo en lo referido a tramites documentarios, diseño y supervisión de arquitectura, sino también a la supervisión de otras especialidades afines como instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones de cableado estructurado, estructuras y el área de seguridad y salud en el trabajo. Así también procesos administrativos y contables involucrados en la dirección de una empresa constructora. Todo ello como base para poder crear y administrar satisfactoriamente una empresa propia. Es así que en sociedad con un colega fundamos AIS CONTRATISTAS S.A.C. que inició operaciones el 01 de octubre del 2020 en el ámbito de servicios generales de la construcción, en donde hasta el presente vengo aplicando los conocimientos formativos y la experiencia profesional.
Finalmente, en este trabajo de suficiencia profesional expondré alguna de las obras más representativas en las cuales estuve a cargo en la empresa INTELLITECH SYSTEMS S.A.C. analizando cada proyecto, sus complejidades y su influencia en mi aprendizaje.
Mostrar más
Bibliographic citation
Zagaceta, Y. S. (2021). Diseño, supervisión y gestión eficiente de proyectos de arquitectura comercial del Perú en los años 2018 - 2021 [Tesis de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28423
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejora continua y optimización de tiempo para elaboración de expedientes técnicos referidos al agua potable y alcantarillado
Ticlia Garcia, Mariano Alfonso (Universidad Privada del Norte, 2024-08-27)Acceso abiertoEl presente trabajo es realizado en base a la experiencia laboral obtenida como asistente en el área de proyectos de la empresa DSA INGENIERIA, durante mi permanencia en el cargo asistí técnicamente a los especialistas en ... -
Revisión de expediente técnico y supervisión de obra de infraestructura de salud y comercio
Tejada Pastor, Enrique Jesus (Universidad Privada del Norte, 2024-11-15)Acceso cerradoEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir y analizar las actividades realizadas en tres proyectos de construcción que destacan por su importancia y complejidad en el ámbito de la gestión ... -
Gerencia y supervisión de proyectos en obra retail desde enero hasta octubre del 2024
Echeandia Izquierdo, Krizzia Merci (Universidad Privada del Norte, 2024-11-10)Acceso cerradoEl siguiente informe tiene como fin, evidenciar el desarrollo profesional mediante estrategias y aptitudes que se desenvuelven en el trayecto del proyecto. Teniendo como enfoque principal el desarrollo de la "Plazuela" ...