Aplicación de la ley de igualdad salarial en la empresa Cartavio S. A. A.
Abstract
La igualdad salarial es el principio mediante el cual se busca que el trabajo desempeñado por hombres y mujeres sea valorado adecuadamente empleando los mismos criterios objetivos y razonables en aras de consolidar el denominado trabajo decente.
En el apunte terminológico desarrollado por la Organización Internacional de Trabajo en su Guía de Igualdad Salarial ([OIT], 2013) se define a estos términos como “el derecho a la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor”.
Remuneración según la legislación nacional vigente, específicamente el Decreto Legislativo N° 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral en su artículo 6° está definida como:
(…) el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa.
La norma no hace un recuento limitativo de lo que podría considerarse como remuneración, pero si se preocupa en identificar qué no cabe bajo este concepto. Así, en la última parte del texto del mismo artículo citado prescribe:
No constituye remuneración computable para efecto de cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad social, así como para ningún derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto.
Mostrar más
Bibliographic citation
Gutierrez, L. (2020). Aplicación de la ley de igualdad salarial en la empresa Cartavio S. A. A. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28546
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desigualdad salarial por género en una empresa de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2020
Gomez Andres, Juan Carlos; Guevara Inostroza, Dilmer (Universidad Privada del Norte, 2024-01-27)Acceso abiertoLas desigualdades salariales por género se hacen necesarias para generar igualdades de derechos en el ámbito laboral, político, social y cultural. Por lo cual se plantea este informe cuyo objetivo es dar a conocer los ... -
Implementación de la Ley N°30709, ley que prohíbe la discriminación salarial, en una empresa del rubro Ingeniería
Uribe Checasaca, Jose Luis (Universidad Privada del Norte, 2024-12-02)Acceso restringidoEl trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo general implementar la Ley N° 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres. Se busca establecer que la empresa garantice la igualdad ... -
La remuneración por comisión y la exclusión de la jornada máxima de trabajo
Torres Neira, Renzo Donovan (Universidad Privada del Norte, 2017-02-11)Acceso abiertoDurante los avatares del desarrollo histórico del Derecho del Trabajo, son dos las instituciones jurídicas que, con harto contenido social, han sido pretensiones arraigadas a la lucha obrera y sindical, centro de disputa ...