La identidad cultural de los pobladores de Lajas en la festividad patronal San Antonio de Padua, Cajamarca, 2003 – 2018

Fecha
2021-12-19Autor(es)
Guevara Villalobos, Lourdes Marianella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este trabajo se presenta la primera experiencia de análisis del cambio cultural en
la población de Lajas (Perú), el objetivo general de esta investigación es analizar la pérdida de
Identidad Cultural en las Manifestaciones Inmateriales de la Festividad Patronal de San
Antonio de Padua en Lajas-Cajamarca en el periodo 2003-2018. En este trabajo se aplica una
metodología cualitativa de observación y de entrevistas estructuradas para evaluar la evolución
de las costumbres durante el desarrollo de esta festividad. Tiene diseño de Análisis documental
y Fenomenológico. Así mismo, para elegir al número de personas a consultar, se utilizo el
muestreo no probabilístico y por conveniencia, ya que este método facilita al investigador o
entrevistador seleccionar la población según su propio criterio. De acuerdo con esto, el número
total de las personas consultadas fueron 43. Encontramos que, en la localidad de Lajas, si bien
la población distingue cómo las costumbres han cambiado en las últimas décadas, son
incapaces de proyectar si este cambio afecta a o no a su identidad cultural y a la conservación
de su patrimonio cultural. Al contrastar los datos obtenidos con el marco teórico planteado, se
ha observado una ruptura entre la participación social y la gestión desde las administraciones
públicas, hacia un modelo de control centralizado de la gestión y creación de una identidad
oficialista. Era necesario realizar esta reflexión y poner la base de estudios futuros para evitar
impactos negativos y generar estrategias de gestión sostenibles para la conservación de la
identidad cultural.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Guevara, L. M. (2021). La identidad cultural de los pobladores de Lajas en la festividad patronal San Antonio de Padua, Cajamarca, 2003 – 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29374
Colecciones
- Tesis [124]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factores para la creación de un museo temático cultural del carnaval de la ciudad de Cajamarca
Tapia Abanto, Aida Sandra (Universidad Privada del Norte, 2017-06-06)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación “Factores para la creación de un museo temático cultural del carnaval de la ciudad de Cajamarca”; se ha tomado en cuenta, tres ideas centrales: i) El carnaval como folklore, y expresión ... -
Impacto de las estrategias de comunicación usadas por FEROCAFENOP en la construcción de identidad cultural de sus integrantes, año 2016
Ruitón Villanueva, Silverio (Universidad Privada del Norte, 2019-01-10)Acceso abiertoLa diversidad cultural del mundo está siendo influenciada de forma negativa por diversos factores entre ellos el desinterés de los Estados y la globalización, ocasionando la perdía de identidad cultural y principalmente ... -
Diseño de un museo intercultural amazónico implementando criterios de arquitectura sensorial en la ciudad de Iquitos, año 2022
Alarcon Pareja, Kidtman Yamir; Terreros Candela, Strellita Marysol (Universidad Privada del Norte, 2024-05-25)Acceso cerradoLa preservación del patrimonio cultural es crucial para el valor de una ciudad. En el Perú, caracterizado por su diversidad cultural, la Amazonía destaca por su riqueza cultural, sin embargo, es la región donde más se ...