El delito de homicidio piadoso y su incidencia en los derechos fundamentales del paciente incurable

Fecha
2021-11-17Autor(es)
Saldaña Sanchez, Juan Rosario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La eutanasia, desde la perspectiva jurídica tiene que ver directamente con el derecho a la calidad de vida; el cual es un tema polémico a nivel mundial. En el Perú, la penalización del homicidio piadoso no permite a las personas con enfermedades terminales que les causan intensos sufrimientos y una agonía inmisericorde, gozar de una muerte digna ejerciendo sus derechos fundamentales de libertad y dignidad humana.
En un Estado Social y Democrático que protege los derechos fundamentales de la sociedad y en consideración a la difícil situación por la que atraviesa un enfermo terminal que solicita en forma expresa, voluntaria y consciente su deseo de morir dignamente, es conveniente y necesario la despenalización del homicidio piadoso estipulado en el artículo 112° del Código Penal.
El objetivo de la presente investigación está orientado a determinar la incidencia del delito de homicidio piadoso en los derechos fundamentales del enfermo incurable.
En esta investigación descriptiva, básica y cualitativa; se aplicó el método de análisis y se empleó las técnicas de entrevistas, de análisis de documentos, de jurisprudencia, del marco normativo extranjero y nacional con sus respectivos instrumentos; permitiendo obtener resultados que aclaran que el homicidio piadoso vulnera los derechos fundamentales de la dignidad, la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad y la vida digna de los enfermos incurables.
Se concluyó que el homicidio piadoso incide negativamente en los derechos fundamentales del paciente incurable porque luego del análisis de instrumentos se advierte que se vulnera el ejercicio de estos derechos; por lo que es necesario despenalizarlo para que los enfermos terminales decidan sobre el final de su vida.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Saldaña, J. R. (2021). El delito de homicidio piadoso y su incidencia en los derechos fundamentales del paciente incurable [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29400
Materia
Colecciones
- Tesis [1073]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La importancia de la despenalización de la eutanasia en el Perú y su incidencia en los pacientes de enfermedad terminal, 2022
Fabian Marquez, Liszet Diolinda (Universidad Privada del Norte, 2023-11-07)Acceso abiertoLa eutanasia, desde la perspectiva jurídica está relacionado a los derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la calidad de vida y muerte digna, este es un tema polémico a nivel mundial por motivos de ... -
Legalización de la eutanasia en casos de enfermedades incurables y el reconocimiento del derecho a una muerte digna en el Perú
Claros Vera, Anthony Jhosel; Tacilla Valera, Leonela (Universidad Privada del Norte, 2023-12-19)Acceso abiertoEsta investigación tiene su justificación en la necesidad de investigar, la legalización de la eutanasia en casos de enfermedades incurables y el reconocimiento al derecho a una muerte digna en el Perú. Por lo que se ... -
Eutanasia: el reconocimiento del derecho a una muerte digna de los enfermos terminales en el ordenamiento jurídico peruano en el año 2021
Rodriguez Estrella, Gustavo James Stiwar (Universidad Privada del Norte, 2024-04-05)Acceso restringidoLa muerte en las personas es algo natural y aceptado por la ciudadanía como un evento por el que todos eventualmente tendremos que pasar, sin embargo, a pesar de ser un evento natural, existe cierto tabú al plantear el ...