Consecuencias jurídicas que generaría en el derecho civil peruano la inscripción de bienes conyugales adquiridos por matrimonios de personas del mismo sexo celebrado en el extranjero
Abstract
La investigación se basa en el estudio que generaría en el Derecho Civil Peruano, la inscripción de bienes conyugales en el registro de predios que conforman los bienes inmuebles, adquiridos por matrimonios de personas del mismo sexo celebrados en el extranjero, teniendo en cuenta la eficacia de los derechos adquiridos al amparo de un ordenamiento extranjero competente con el nuestro; normas de Derecho Internacional Privado que colisionan con instituciones naturales que protege el Estado como son matrimonio y familia; de ahí que, con la finalidad de analizar la correcta interpretación del artículo 2050 de nuestro Código Civil, es necesario e importante determinar si el acto jurídico celebrado en el extranjero por dos personas del mismo sexo corresponde a un supuesto de eficacia o uno de ineficacia en estricto, teniendo en cuenta que el matrimonio de personas del mismo sexo no es válido en el Perú; generando incertidumbre jurídica dentro de nuestro ordenamiento jurídico en cuanto a sus efectos. Planteándonos como problema la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que generaría en el Derecho Civil Peruano, la inscripción de bienes conyugales adquiridos por matrimonios del mismo sexo celebrados en el extranjero? Y como hipótesis propuesta a la pregunta planteada tenemos que las consecuencias jurídicas que generaría en el Derecho Civil Peruano, la inscripción de bienes conyugales adquiridos por matrimonios de personas del mismo sexo celebrados en el extranjero seria: la vulneración al principio protector de la familia, la trasgresión al instituto natural del matrimonio y la vulneración al orden público interno y buenas costumbres. El objetivo general es establecer las consecuencias jurídicas que generarían en el Derecho Civil Peruano la inscripción de bienes adquiridos por matrimonios de personas del mismo sexo celebrados en el extranjero. Del mismo modo, la investigación también pretende el recojo de información de los principales institutos naturales relacionados con el acto jurídico celebrado en el extranjero como son el matrimonio y que como consecuencia del mismo genera también confusión sobre algunas instituciones del derecho de familia; por consiguiente, la investigación establecerá cuales serían las consecuencias negativas que generaría en el Derecho Civil Peruano, la inscripción de un bien conyugal inmueble en el registro de predios por un matrimonio de personas del mismo sexo, al amparo de los derechos adquiridos bajo un ordenamiento extranjero civil competente, determinando su eficacia o ineficacia que le correspondería con la relación jurídica creada, situación que puede generar controversia con relación a la interpretación del artículo 2050 del Código Civil.
Mostrar más
Bibliographic citation
Hernandez, F. Y. (2021). Consecuencias jurídicas que generaría en el derecho civil peruano la inscripción de bienes conyugales adquiridos por matrimonios de personas del mismo sexo celebrado en el extranjero [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29462
Collections
- Tesis [1058]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿Qué antecedentes jurídicos se conocen en el Perú sobre la inscripción de bienes conyugales de matrimonios homosexuales celebrados en el extranjero?
Hernández Solis, Fany Yanet (Universidad Privada del Norte, 2019-01-24)Acceso abiertoRESUMEN El matrimonio desde tiempos muy remotos es la unión de dos personas de diferente sexo, institución jurídica que establece derechos y obligaciones los cuales son fijados por ley, teniendo como finalidad la ... -
La duplicidad de partidas predial incompatibles y su incidencia en la ejecución del embargo en forma de inscripción en los procesos de ejecución
Castillo Vega, Cesar Arturo (Universidad Privada del Norte, 2021-04-26)Acceso abiertoLa presente tesis versa sobre duplicidad de partidas registrales respecto de un mismo predio, fenómeno que se encuentra regulado en el Capítulo II del Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos, ... -
Fundamentos jurídicos para la inclusión del matrimonio igualitario en el Código Civil Peruano
Juarez Carmona, Victor Oswaldo (Universidad Privada del Norte, 2022-02-11)Acceso abiertoLas parejas del mismo sexo en el Perú no pueden contraer matrimonio porque la ley no se los permite. En este trabajo de investigación presentamos los fundamentos jurídicos por los cuales debería modificarse el Código Civil ...