Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021

Fecha
2021-12-01Autor(es)
Llique Cuzco, Oscar Anibal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se realizó este trabajo de investigación con el propósito de caracterizas los métodos de tratamiento para pavimentos rígidos deterioros tomando como base investigaciones ya realizadas para la ciudad de Cajamarca, Se aplicó un diseño no experimental en el cual se recopilaron 19 investigaciones entre artículos científicos, tesis y libros, de los cuales se tomaron datos como el índice de serviciabilidad, número estructural, costo por m², tiempo de vida útil, espesores requeridos, dimensiones de las partes estructurales de la vía, evaluación y estado actual de las vías por método PCI, VIZIR, entre otros. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos a dos tipos de fichas como se muestran en los anexos 1 y 2, para poder procesar los datos y para hacer el estudio estadístico se utilizó el programa Excel. Los resultados evidencian que las características encontradas en las investigaciones como la pérdida de serviciabilidad, números estructurales, costo, tiempo de vida útil, espesores requeridos, son muy importantes porque al compararlos entre sí y ver los beneficios y contras se puede definir el mejor método de tratamiento que podemos utilizar para la rehabilitación de pavimentos rígidos. Por lo que se concluye que el mejor método de tratamiento de pavimentos rígidos deteriorados es el de sobrecapa de refuerzos ya que tiene las mejores características que son el costo de la rehabilitación por m² al ser económico, el tiempo de vida útil que se adiciona a la pavimentación, las características estructurales del pavimento como la resistencia que adquiere, la serviciabilidad y la conformidad de los usuarios, y es el más factible a realizar en Cajamarca, todo este dio paso a la elaboración de un manual de diseño de dicho método.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Llique, O. A. (2022). Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30538
Materia
Colecciones
- Tesis [1802]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aplicación de un plan de calidad según la ISO 9001:2015 para el proyecto pavimento rígido y drenaje pluvial de la calle Antisuyo en Jaén,- Cajamarca. 2018
Navarro Chávez, Jhardenson Arístides (Universidad Privada del Norte, 2021-04-30)Acceso abiertoEl objetivo principal del presente trabajo de tesis es Aplicar un Plan de calidad según la norma internacional ISO 9001:2015 para el proyecto Pavimento rígido y drenaje pluvial de la calle Antisuyo de la ciudad de Jaén ... -
Influencia a la resistencia a compresión de un pavimento rígido al aplicarse una capa asfáltica-Cajamarca 2022
Into Astopilco, Neil Andreuw (Universidad Privada del Norte, 2023-06-04)Acceso cerradoEsta investigación tiene como objetivo determinar la influencia a la resistencia a compresión de un pavimento rígido al aplicarse una capa asfáltica, debido a la implementación de esta metodología en los pavimentos urbanos ... -
Análisis comparativo de la estructura de pavimento rígido mediante métodos AASHTO y PCA en la Av. Independencia - provincia de Trujillo –2022
Espilco Ruiz, Christopher Owen; Rios Hernandez, Franz Bernnie (Universidad Privada del Norte, 2023-10-13)EmbargadoEn la provincia de Trujillo escogida para el estudio, existen pavimentos rígidos que se agrietan por fatiga acumulada, generando fallas técnicas en las losas de concreto armado, este problema se origina por la falta de ...