Modelamiento de la calidad de aire en la ciudad de Cajamarca con teledetección satelital -2019

Fecha
2022-05-18Autor(es)
Bayona Carranza, Marggorie Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la presente tesis se realizó el modelamiento de la calidad de aire en la ciudad de Cajamarca con teledetección Satelital - 2019. Se utilizó el Sentinel - 5P puesto que este instrumento recopila datos que ayudan a evaluar la calidad del aire por medio de TROPOMI que registra la reflectaría de longitudes de onda importantes que miden las concentraciones de los contaminantes. El SIG que se empleó fue ArcGis, el cual permitió visualizar los modelamientos para cada contaminante. Se procedió con la estadística descriptiva, mediante Microsoft Excel, evidenciando que las mayores concentraciones de NO2, SO2 y Nubosidad se dieron en el mes de octubre, para Formaldehído, Aerosol y O3 se dieron en el mes de agosto y por último de CO en el mes de marzo del 2019. Se concluyó que con los datos obtenidos se puede incluir un nuevo método de monitoreo para evaluar la calidad de aire, siendo de mucha ayuda la teledetección Satelital y estaciones de monitoreo como referente, puesto que cada zona realiza diferentes actividades. Además, evidenciando la falta de estaciones de monitoreo terrestre para la ciudad de Cajamarca, así como normativa y estándares aplicados a este método.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Bayona, M. A. (2022). Modelamiento de la calidad de aire en la ciudad de Cajamarca con teledetección satelital -2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31037
Materia
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Modelamiento de los cuerpos mineralizados para determinar el método de explotación en una concesión minera de la Franja Metalogenética XX, la Libertad 2019
Cotrina Cueva, Kimberly Nicoll Constanza (Universidad Privada del Norte, 2019-10-14)Acceso abiertoRESUMEN La concesión minera de la presente investigación perteneciente a la franja metalogenética XX, no cuenta con el modelamiento de los cuerpos mineralizados, para una futura extracción; Se han excavado socavones de ... -
Modelamiento del sistema de ventilación del proyecto minero Papelillo - Namora 2018, utilizando el software VentSim 5.0 TM
Muñoz Rios, Cesar Humberto; Salazar Izquierdo, Lourdes (Universidad Privada del Norte, 2019-01-14)Acceso abiertoEl desarrollo de esta tesis ha tenido por objetivo el modelamiento del sistema de ventilación preliminar del proyecto minero Papelillo, evaluar el ingreso en cantidad y calidad de aire durante el proceso de explotación. ... -
Modelamiento del sistema de agua potable del Centro Poblado Huangamarca, mediante el programa WaterCad. Distrito y provincia de Otuzco. La libertad-2022
Silva Alfaro, Judith Milagritos; Zumaran Robles, Wilmer Eduardo (Universidad Privada del Norte, 2023-10-10)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal realizar el modelamiento en el programa WaterCad del sistema de agua potable existente en el Sector La Pampa del Centro Poblado Huangamarca, Otuzco, La ...