Determinación de los tiempos de corte para juntas de construcción en pavimentos rígidos, Trujillo 2022
Resumen
La investigación que se presenta fue desarrollada en la ciudad de Trujillo, haciendo uso de un diseño experimental; logrando determinar el tiempo de corte óptimo para las juntas de construcción en pavimentos rígidos. El muestreo utilizado fue de tipo probabilístico, y, los reportes o guías sirvieron como técnica e instrumento de recolección de datos respectivamente. Asimismo, la estadística descriptiva e inferencial sirvieron como técnicas para el análisis de datos, teniendo en cuenta el uso de softwares para elaborar las matrices, tablas y la obtención de resultados requeridos. La problemática se basa en la necesidad fundamental de conocer la resistencia y madurez del concreto, para poder garantizar un valor fiable en tiempo real al realizar un corte limpio y sin desfragmentación de la junta, evitando fisuras a temprana edad, a fin de ahorrar recursos y prolongar una vida útil al pavimento. Por ello, se realizaron tres pruebas utilizando Cemento Tipo I, Cemento Tipo MS y Cemento Tipo ICo, elaborando 21 especímenes por cada relación de agua/cemento (0.50 c/u) y evaluándolas a 7 edades, obteniendo así 63 probetas que fueron analizadas según su comportamiento en las propiedades de resistencia a la compresión, variaciones climáticas y propiedades mecánicas, validando una ecuación que predice lo que sucede al interior de la mezcla, y el tiempo donde finaliza el fraguado; evitando caer en la ambigüedad actual de los métodos convencionales, logrando demostrar que el tiempo más óptimo aserrado de juntas se realiza entre las 4 y las 12 horas después de que el concreto ha sido acabado, siguiendo los lineamientos establecidos por The National Ready Mixed Concrete Association y a la norma ASTM C1074 – NTP 339.217, agenciándonos de equipos destinados al mismo fin.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Rios, A. M. (2022). Determinación de los tiempos de corte para juntas de construcción en pavimentos rígidos, Trujillo 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31347
Materia
Colecciones
- Tesis [1817]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia de la aplicación de aditivos químicos en la estabilización de suelos cohesivos para uso como subrasante mejorada de pavimentos entre los sectores Calamarca - Huaso, La Libertad, 2018
Castillo Briceño, Paola Emperatriz (Universidad Privada del Norte, 2018-04-30)Acceso abiertoLa presente tesis demostró las ventajas que se obtienen al estabilizar suelos cohesivos entre los sectores Calamarca y Huaso con el aditivo químico PROES más cemento Portland para usarlo como subrasante mejorada de ... -
Influencia del control y seguimiento de procesos constructivos del I.E Walter Peñalosa – Huaycán – Ate de la empresa VL Pavimentos y Servicios Generales S.A.C.
Santon Meza, Emerson Junior; Honorio Vargas, Luis Miguel (Universidad Privada del Norte, 2025-02-12)Acceso abiertoEl presente informe detalla el proceso constructivo de una losa deportiva en la Institución Educativa Walter Peñalosa, ubicada en Huaycán – Ate, Lima. La empresa VL Pavimentos y Servicios Generales S.A.C., contratada por ... -
Evaluación de la permeabilidad por el método de ion cloruro para el diseño del concreto f´c 420 kg/cm2 durable, caliza Cemento Inca S. A. - 2021
Lozano Llican, Brandon Enrique (Universidad Privada del Norte, 2021-10-12)EmbargadoLas estructuras de concreto armado deben ser no solo resistentes, sino también durables, la porosidad del hormigón condiciona el comportamiento de las obras de construcción a lo largo del tiempo ya que la red porosa es el ...