• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuela de Posgrado y Estudios Continuos
  • Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuela de Posgrado y Estudios Continuos
  • Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El impacto de la formalización de la minería artesanal en los ratios financieros del pequeño minero artesanal periodo 2012 – 2014, en zona norte de Papagayo, Pataz

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 291.5Kb)
Descargar
(application/pdf: 862.0Kb)
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 981.8Kb)
Embargado hasta el 01/01/2050
Embargado
(application/pdf: 165.1Kb)
Embargado hasta el 01/01/2050
Date
2022-10-26
Author(s)
Rodriguez Serna, Jorge Eliezer
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio tuvo origen en la minería artesanal (informal). Problema, a pequeña escala que es considerado un problema de alcance global. Con el objetivo de solucionar este problema, algunos países como Perú, en una iniciativa proactiva, han introducido nuevos marcos legislativos, propiciando así los medios para la formalización de dicha actividad. Sin embargo, estos esfuerzos aún son limitados. Por tal motivo, este estudio investiga: ¿El impacto de la formalización de la minería artesanal en los ratios financieras de los pequeños mineros artesanales de zona norte de Papagayo, Pataz? Como respuesta a esta investigación, la tesis desarrolla una investigación descriptiva utilizando un paradigma constructivista. Debido a lo novedoso del tema, encaja como estudio único y recolecta información a través de entrevistas e información interna financiera de la empresa. Los resultados de esta investigación revelan que el proceso de formalización no tuvo el efecto esperado en la organización de estudio. Por ejemplo, según los resultados obtenidos, los mineros artesanales tienen la intención de ser formales, y cruzan lazos con el gobierno para poder lograrlo; más aún las barreras en el mercado forzaron de manera indirecta a esta organización a retomar el uso de estrategias informales para poder sobrevivir en el mercado. Entonces, los resultados de este estudio implican que el éxito de un proceso de formalización tiene que ser acompañado por iniciativas gubernamentales que ataquen las existentes barreras enfrentadas por los mineros artesanales.
Mostrar más
 
The current study focused on small scale artisanal (informal) mining, currently considered a global issue. With aim of addressing this issue, some countries, such as Peru, have introduced new legislative frameworks, thus facilitating the formalization of such activity. However, these initiatives are still limited and it’s the full impact is not measurable yet. Thus, this research investigates the impact the small-scale artisan mining formalization had on the financial ratios of the small artisan miners in the region of north Papagayo, Pataz? Due to the limited research in the area of study, this thesis used a descriptive methodology based on a constructivist paradigm. With the aim on deeply exploring the different aspects of the problem, a single case study approach is used, this is supported by interviews and secondary data from the finance section of the case organization The results of this investigation reveal that the formalization process did not have the expected results in the studies organization. For instance, even when the organization did utilize the formalization process, the barriers faced by small miners forced the case organization back to informal activities in order to secure its survival. Therefore, the results of the study imply that the success of the formalization process needs to be accompanied by government initiatives that address the existing barriers faced by artisanal miners.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/31873
Bibliographic citation
Rodriguez, J. E. (2022). El impacto de la formalización de la minería artesanal en los ratios financieros del pequeño minero artesanal periodo 2012 – 2014, en zona norte de Papagayo, Pataz [Tesis de maestría, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31873
Subject
Mineria artesanal
Legalidad
Calidad de servicios
Desempeño laboral
Control de procesos
Control de calidad
Collections
  • Tesis [124]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Evaluación del proceso de formalización minera al amparo del decreto legislativo n° 1336 en la región Cajamarca 

    Pozada Chomba, Ana Belen; Rabanal Ibañez, Rosa Saira (Universidad Privada del Norte, 2018-09-13)
    Acceso abierto
    RESUMEN Una de las problemáticas con respecto a minería en nuestro país es la formalización de pequeños productores mineros y mineros artesanales, pues la normativa legal en la mayoría de casos no ha sido la adecuada y ...
  • Thumbnail

    Oportunidad de negocio en el mercado canadiense para incentivar las exportaciones peruanas de artesanía de cerámica producida en la región Cajamarca, periodo 2017 – 2021 

    Valverde Paredes, Duamer Carmelo; Zuloeta Sánchez, Gloria Maritza (Universidad Privada del Norte, 2016-09-16)
    Acceso abierto
    RESUMEN En la actualidad, los productos tradicionales y no tradicionales del sector artesanal poseen un gran potencial exportador, debido a la diversidad y utilidad que presentan estos productos a nivel mundial. Uno de ...
  • Thumbnail

    Oportunidad de negocio en el mercado Estados Unidos para exportación de ponchos chalanes a través de un e-commerce de la Artesanía Señor de los Milagros San Miguel Cajamarca 2016 

    Mendoza Prado, Julio Severino; Ríos Díaz, Victoria del Consuelo (Universidad Privada del Norte, 2016-06-01)
    Embargado
    RESUMEN El poncho chalán, es un tejido artesanal a kallua, de la Provincia de San Miguel, Cajamarca, comercializado en ferias regionales, nacionales e internacionales, utilizado como vestimenta del chalán de caballo de ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPNProtocolo para el depósito de datos y publicaciones de investigaciones científicas en el Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.