Estrategias de integración social en el diseño de espacios gastronómicos - culturales en la ciudad de Trujillo, 2022
Abstract
El resumen del siguiente informe se basa en que la aplicación de estrategias de integración social puede condicionar el diseño arquitectónico de espacios gastronómicos-culturales en la ciudad de Trujillo Por lo que la aplicación de estrategias de integración social condiciona el diseño de los espacios gastronómicos-culturales de la ciudad de Trujillo; en primer lugar, condiciona el 3D del objeto arquitectónico a través de los indicadores arquitectónicos de uso de sustracción volumétrica que desarrollen recorridos peatonales abiertos; El desarrollo del concepto volumétrico interior – exterior en espacios públicos; la ubicación de volúmenes seriados y con ritmo para un uso comercial en los bordes de los espacios públicos; el desarrollo de volúmenes retranqueados que permita áreas públicas con diferentes escalas de relaciones sociales; la generación de volúmenes intersecados donde su área intersecada permita zonas de estancia con jerarquía diferenciada; el desarrollo de una volumetría elevada del primer nivel que permita un espacio cubierto y flexible sin un uso específico; el diseño volúmenes perforados para vincular al usuario con el exterior; una orientación paralela de volúmenes que permitan un recorrido peatonal claro. En segundo lugar, condiciona el detalle el objeto arquitectónico a través de los indicadores arquitectónicos de El desarrollo de una orientación adecuada en mobiliarios de estancia (frente a frente y lineal) con el propósito que permitan la conversación y la interacción interpersonal; el uso de elementos de protección climática en recorridos y lugares de estancia como sol y sombras; celosillas; aleros; persianas y toldos. En tercer lugar, condiciona la materialidad del objeto arquitectónico a través de los indicadores arquitectónicos como la aplicación de materiales reflectantes en la fachada y el uso de materiales transparentes en vayas y/o cercos perimétricos.
Mostrar más
Bibliographic citation
Caceda, M. F. (2022). Estrategias de integración social en el diseño de espacios gastronómicos - culturales en la ciudad de Trujillo, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32825
Subject
Collections
- Tesis [310]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias de integración con el entorno paisajista para el diseño de una clínica especializada de salud mental en la provincia de Trujillo, 2020
Velasquez Veneros, Estela Marina (Universidad Privada del Norte, 2021-02-05)Acceso abiertoEl presente informe tiene como propósito diseñar una Clínica Especializada de Salud mental en base al estudio de las estrategias de integración con el entorno paisajista, se propuso esta variable, debido a las grandes ... -
Propuesta de una residencia universitaria aplicando criterios de espacios colectivos en el distrito de Lurigancho - Chosica, 2022
Huaman Flores, Hilda Marita; Huaman Flores, Yanet Elena (Universidad Privada del Norte, 2024-06-02)Acceso abiertoLa investigación se enmarca en el estudio de criterios de espacios colectivos que puedan ser aplicados en la propuesta de una residencia universitaria ubicado en distrito de Lurigancho Chosica; en base a la realidad ... -
Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
Becerra Zavala, Edwin Andersson (Universidad Privada del Norte, 2020-11-12)Acceso abiertoEn la presente investigación, el problema encontrado en la ciudad de Trujillo, es que existe la necesidad de una infraestructura deportiva para alto rendimiento, especializada en fútbol, al igual que en el resto del país, ...