Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejía Pardo, Danny Sorel
dc.contributor.authorCueva Risco, Jesus Manuel
dc.contributor.authorVasquez Guillen, Anicielo de Los Angeles
dc.date.accessioned2023-04-19T23:19:09Z
dc.date.available2023-04-19T23:19:09Z
dc.date.issued2022-12-13
dc.identifier.citationCueva, J. M., & Vasquez, A. A. (2022). Efecto de la densidad de lombrices sobre el proceso de lombrifiltración de las aguas residuales del Camal Municipal del distrito de La Esperanza, La Libertad 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33173es_PE
dc.identifier.other628.32 CUEV 2022es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/33173
dc.description.abstractLas plantas de beneficio de animales ubicadas en zonas urbanas de la provincia de Trujillo generan grandes volúmenes de agua residual con altos contenidos en materia orgánica, que requieren ser tratadas para evitar daño en la infraestructura de los sistemas de alcantarillado y sobrecargar la capacidad de depuración de las PTAR. La lombrifiltración es una tecnología que demanda bajos costos de implementación, operación y mantenimiento. Además, de ser un método de tratamiento amigable con el medio ambiente, el objetivo del estudio fue determinar la densidad optima de lombrices californianas del sistema de lombrifiltro, que disminuya el mayor porcentaje de materia orgánica en las aguas residuales del camal municipal del distrito de La Esperanza, La Libertad 2022. Para lo cual, se evaluó las eficiencias de remoción de demanda biológica de oxígeno (DBO5) y demanda química de oxígeno (DQO), de aguas residuales tratadas, en cuatro niveles de densidad de lombrices: 0, 10, 20, 40 g de lombrices l-1. Determinando estadísticamente que el tratamiento con la densidad de lombrices de 40 g/l es más eficiente en la remoción de materia orgánica en comparación con los demás tratamientos, logrando eficiencias de remoción de 88.56% y 50.52% para DBO5 y DQO respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectResiduos industrialeses_PE
dc.subjectGestión de residuoses_PE
dc.subjectTecnología ambientales_PE
dc.subjectContaminación del aguaes_PE
dc.subjectLombrifiltroes_PE
dc.subjectEficiencia de remoción de materia orgánicaes_PE
dc.subjectDensidad de lombriceses_PE
dc.titleEfecto de la densidad de lombrices sobre el proceso de lombrifiltración de las aguas residuales del Camal Municipal del distrito de La Esperanza, La Libertad 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeTrujillo San Isidroes_PE
renati.advisor.dni43114925
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-7083-9544es_PE
renati.author.dni47898176
renati.author.dni48623586
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorMiñano Mera, Elvar Renato
renati.jurorCervantes Peralta, Marieta Elena
renati.jurorEffio Quezada, Wilberto
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess