• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Ambiental
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Ambiental
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución temporal de la cobertura vegetal mediante el NDVI y su relación con la expansión minera en el distrito de Espinar durante el periodo 2013 - 2020

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 393.9Kb)
Descargar
(application/pdf: 1.574Mb)
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.769Mb)
Embargado hasta el 09/05/2073
Embargado
(application/pdf: 188.6Kb)
Embargado hasta el 09/05/2073
Embargado
(application/pdf: 820.2Kb)
Embargado hasta el 09/05/2073
Date
2022-10-28
Author(s)
Chumpe Aviles, Javier Mario
Metadata
Show full item record
Abstract
La pérdida de cobertura vegetal se ve influenciado por las diversas actividades antrópicas que se generan a lo largo del mundo mediante la minería, sobre todo por los cambios que se han cometido año tras año mediante el uso constante del suelo para su explotación, con lo mencionado se tuvo como ejemplo el desarrollo minero que se da en el distrito de Espinar en Cusco, que ha generado un cambio rotundo en su cobertura vegetal y el estilo de vida de la población. Por ello, es considerable conocer la influencia de la superficie minera y los cambios de la cobertura vegetal que se han dado por los años. Por tal motivo, la investigación presentó un diseño experimental de tipo descriptivo – correlacional; la técnica e instrumentos utilizados fueron mediante el estudio de imágenes Landsat, el desarrollo del índice NDVI y la clasificación supervisada, todo para poder determinar las unidades territoriales en cobertura vegetal y superficie minera. Los resultados demostraron un descenso promedio de cobertura de 345.2 ha/año y una expansión minera de 50.6 ha/año. De igual manera, la influencia de la expansión minera sobre los cambios de la cobertura vegetal fue de 60.50%. La investigación presentada determinó que se tiene una relación entre la cobertura vegetal y la expansión minera en el distrito del Espinar, Cusco. En donde corroboró la significativa de la minera Antapaccay, la cual, genera una pérdida de vegetación.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/33310
Bibliographic citation
Chumpe, J. M. (2022). Evolución temporal de la cobertura vegetal mediante el NDVI y su relación con la expansión minera en el distrito de Espinar durante el periodo 2013 - 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33310
Subject
Teledetección
Vegetación
Minería
Procesamiento de imágenes
Evaluación del impacto ambiental
Collections
  • Tesis [605]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Relación de la expansión minera El Toro y la cobertura vegetal del distrito de Huamachuco - La Libertad, en el periodo de 2011 a 2020 

    Quispe Monroy, Maria de los Angeles (Universidad Privada del Norte, 2023-02-16)
    Acceso abierto
    La minería a cielo abierto es una de las explotaciones con mayores impactos registrados sobre la cubierta vegetal debido a la remoción de suelos para la extracción de mineral, produciendo la fragmentación de la cubierta ...
  • Thumbnail

    Influencia de la expansión minera y el crecimiento urbano sobre los cambios de la cobertura vegetal del área de influencia de la minera Cerro de Pasco, 2000-2021 

    Riveros Badaracco, Jhossep Angel (Universidad Privada del Norte, 2024-10-16)
    Acceso abierto
    La presente investigación, tiene por propósito determinar el grado de influencia de la expansión minera y el crecimiento urbano sobre los cambios de la cobertura vegetal de Cerro de Pasco un análisis entre el periodo ...
  • Thumbnail

    Influencia de la expansión minera Constancia sobre la cobertura vegetal durante el periodo 2010 – 2021 Cusco - Perú 

    Espinoza Perales, Lisseth Victoria (Universidad Privada del Norte, 2022-09-08)
    Acceso abierto
    El desarrollo acelerado de la actividad minera en el Perú está provocando diversas afectaciones, como la contaminación y pérdida de ecosistemas, más aún si esta explotación mineral se desarrolla abarcando mayores superficies ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPNProtocolo para el depósito de datos y publicaciones de investigaciones científicas en el Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.