• español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de un centro comunitario de la mujer con características de la arquitectura vernácula de Jorge Burga Bartra, Cusco 2023

Thumbnail
Ver/
Descargar
(application/pdf: 344.2Kb)
Descargar
(application/pdf: 16.21Mb)
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 226.1Mb)
Embargado hasta el 13/09/2073
Embargado
(application/pdf: 183.2Kb)
Embargado hasta el 13/09/2073
Embargado
(application/pdf: 140.8Kb)
Embargado hasta el 13/09/2073
Embargado
(application/pdf: 11.28Mb)
Embargado hasta el 13/09/2073
Fecha
2023-04-25
Autor(es)
Becerra Sanchez, Gianela Marynes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Cusco es una ciudad que se caracteriza por tener una población predominantemente femenina, sin embargo, a pesar de esto, las mujeres son las que enfrentan mayores desigualdades y discriminación en la ciudad. Desde una perspectiva urbana, se puede observar que la ciudad cuenta con una infraestructura y servicios públicos deficientes que afectan en mayor medida a las mujeres, especialmente en áreas periféricas y rurales donde la presencia de servicios de salud, educación y transporte es limitada. El centro comunitario de la mujer sería un espacio vital para el desarrollo sostenible de la ciudad. La ciudad de Cusco es una de las ciudades más visitadas en Perú debido a su rica historia y su importancia cultural. Sin embargo, la ciudad también enfrenta desafíos urbanos como la congestión del tráfico, la falta de espacios públicos y la falta de servicios básicos en algunos barrios. Un centro comunitario de la mujer podría ayudar a abordar estos problemas, ya que serviría como un espacio de encuentro para mujeres de todos los orígenes y edades, permitiendo la creación de una comunidad más conectada y colaborativa. También podría servir como un espacio para la capacitación y educación de mujeres en habilidades laborales, emprendimiento y liderazgo comunitario, mejorando la calidad de vida de las mujeres y sus familias. El presente proyecto tiene como objetivo determinar las características de la arquitectura vernácula aplicables a un centro comunitario de la mujer teniendo en cuenta.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/34174
Cita bibliográfica
Becerra, G. M. (2022). Diseño de un centro comunitario de la mujer con características de la arquitectura vernácula de Jorge Burga Bartra, Cusco 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34174
Materia
Diseño arquitectónico
Detalles arquitectónicos
Proporción
Centro comunitario
Arquitectura vernácula
Colecciones
  • Tesis [447]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    La permeabilidad visual aplicada al diseño de un centro de salud mental comunitario en Trujillo 2023 

    Garcia Quispe, Isabel Alexandra (Universidad Privada del Norte, 2023-07-18)
    Acceso abierto
    La presente investigación plantea la “permeabilidad visual” como parte fundamental en el desarrollo de un Centro de Salud Mental Comunitario en la ciudad de Trujillo, esta propuesta arquitectónica busca incentivar la ...
  • Thumbnail

    Propuesta de un centro de salud mental comunitario basado en criterios biofílicos de conexión visual con la naturaleza en el espacio en la ciudad de Trujillo – 2021 

    Ballena Baylon, Henry Nelson (Universidad Privada del Norte, 2024-03-17)
    Acceso abierto
    El presente trabajo de investigación tiene como meta diseñar un Centro de Salud mental Comunitario en la ciudad de Trujillo, debido a la falta de equipamiento especializados en problemas mentales, los centros de salud ...
  • Thumbnail

    Aplicación de los principios espaciales de cohousing orientados a la interacción social al diseño de un conjunto residencial de interés social en la ciudad de Trujillo 2020 

    Rodríguez Villalobos, Luis Miguel (Universidad Privada del Norte, 2021-09-16)
    Acceso abierto
    La presente investigación analiza y reflexiona sobre los problemas actuales en la producción de la vivienda de interés social en el Perú y los efectos sociales sobre la población a la que se destinan. Se realiza una ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPNProtocolo para el depósito de datos y publicaciones de investigaciones científicas en el Repositorio Institucional

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMateriasSedesTipos de investigaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMateriasSedesTipos de investigación

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Todos los derechos reservados.