Artículo 21 del código civil y su incidencia en el derecho de acceso a la nacionalidad por ascendencia de los niños nacidos en familias monoparentales masculinas a través de TERAS, en el Perú, 2020 al 2023

Fecha
2023-07-11Autor(es)
Castro Polo, Karla Pamela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad se evidencia serios problemas en torno a la inscripción de aquellos niños nacidos en familias monoparentales mediante TERAS, pues en sede administrativo existe un rechazo, lo que conlleva a la vulneración de sus derechos. De esta manera, la presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el artículo 21 del Código Civil peruano incide en el derecho de acceso a la nacionalidad por ascendencia de los niños nacidos en familias monoparentales masculinas a través de TERAS, en el Perú, en los años 2020 al 2023. Se utilizo una metodología de tipo básica, con enfoque cualitativo y de diseño no experimental, exploratoria y fenomenológica; en donde se aplicaron como instrumentos de recolección de datos fichas de análisis documental, tablas resumen de legislación nacional y comparada, tabla resumen de análisis de jurisprudencia y una guía de entrevista. Se concluye que, el artículo 21 del Código Civil peruano incide significativamente en el derecho de acceso a la nacionalidad por ascendencia de los niños nacidos en familias monoparentales masculinas a través de TERAS, en el Perú, en los años 2020 al 2023, pues se evidencian vacíos y deficiencias legales en el ordenamiento jurídico nacional que impactan gravemente en los derechos fundamentales y el interés superior del niño, toda vez que, no permite al padre realizar la inscripción de sus hijos, ello debido a los vacíos y a la falta de interpretación extensiva por parte de los operadores jurisdiccionales.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Castro, K. P. (2023). Artículo 21 del código civil y su incidencia en el derecho de acceso a la nacionalidad por ascendencia de los niños nacidos en familias monoparentales masculinas a través de TERAS, en el Perú, 2020 al 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35238
Materia
Colecciones
- Tesis [1058]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La figura jurídica del hijo alimentista y la afectación al derecho a la identidad en la legislación peruana, 2021
Chapoñan Relaiza, Gicela Marilu (Universidad Privada del Norte, 2022-01-11)Acceso abiertoEl hijo alimentista es una figura jurídica que se incorporó en el Código Civil de 1936, con la finalidad de establecer una pensión de alimentos a aquellos hijos nacidos fuera del matrimonio y que no habían sido reconocidos ... -
La presunción de filiación extramatrimonial ante el no sometimiento a la prueba de ADN y el derecho a la identidad según el ordenamiento civil en un estudio realizado en el tercer juzgado de familia de SJL (2018-2019)
Chevez Sandoval, Víctor Alberto (Universidad Privada del Norte, 2020-09-08)Acceso abiertoFiliación es un vínculo natural, biológico existente entre el hijo y los padres que lo han procreado, vínculo que nace naturalmente con la procreación del hijo, pero que legalmente deriva con el reconocimiento de los padres ... -
Unión de hecho y sus limitaciones ante la filiación extramatrimonial, 2024
Pinto Elias, Ybon Rosmary (Universidad Privada del Norte, 2024-04-17)Acceso abiertoCon el objetivo explicar las limitaciones que presenta la unión de hecho ante la figura de la filiación extramatrimonial en el Perú, se formuló un estudio cualitativo, descriptivo, dogmático, retrospectivo, para explicar ...