• español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Agroindustrial
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Agroindustrial
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cinética de extracción asistida por ultrasonido y convencional de compuestos bioactivos obtenidos de residuos de coronta de maíz morado

Thumbnail
Ver/
Descargar
(application/pdf: 1.178Mb)
Embargado
(application/pdf: 1.001Mb)
Embargado hasta el 31/08/2025
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 744.7Kb)
Embargado hasta el 18/12/2073
Embargado
(application/pdf: 183.7Kb)
Embargado hasta el 18/12/2073
Embargado
(application/pdf: 6.081Mb)
Embargado hasta el 18/12/2073
Embargado
(application/pdf: 139.9Kb)
Embargado hasta el 18/12/2073
Fecha
2023-08-31
Autor(es)
Tambra Hernandez, Juan Christian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el aumento de enfermedades relacionadas al estrés oxidativo, la importancia de productos fuente de antioxidantes aumentó, siendo el maíz morado uno de estos productos. El objetivo de la investigación fue describir la cinética de extracción de compuestos fenólicos totales (CFT) y capacidad antioxidante (CA) a partir de residuos de coronta de maíz morado aplicando diferentes concentraciones de solvente (30%, 50% y 70%) durante la extracción asistida por ultrasonido (EAU) (40kHz, 32±2 W/L, 22±2 °C) y convencional (C) (100 rpm y Tambiente). Las extracciones se realizaron utilizando 0.015 g de muestra/mL de solvente, se tomaron datos de CA (por método ABTS•+) y CFT (por método de Folin-Ciocalteu) hasta los 60 min de proceso, posteriormente se ajustó el modelo de Peleg a las cinéticas. Los resultados indicaron que, para obtener mayores niveles de CA es preferible el uso de solvente al 50%. Para los CFT, el método EAU después de 1 min de proceso incrementó el contenido de CFT en un 12% y 58% comparado a la extracción convencional utilizando solventes con 30% y 70%, respectivamente. En conclusión, el método de EAU es más efectivo que el convencional, especialmente en aquellas concentraciones con las que el último presentó limitaciones.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/35425
Cita bibliográfica
Tambra, J. C. (2023). Cinética de extracción asistida por ultrasonido y convencional de compuestos bioactivos obtenidos de residuos de coronta de maíz morado [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35425
Materia
Maíz
Extracción (Química)
Antioxidantes
Ultrasonido
Fenoles
Maíz morado
Colecciones
  • Tesis [20]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Estrategias de comercialización para la exportación directa de maíz morado de la Asociación de Productores Agropecuarios Shicomuni Ichocan – Cajamarca a Estados Unidos, año 2021 

    Bardales Fernandez, Yessica Lizbeth; Condor Soberon, Mariela Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2021-10-12)
    Acceso abierto
    La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer las estrategias de comercialización relacionadas a la exportación directa de maíz morado y en este contexto responder a la siguiente pregunta en estudio, ¿Qué ...
  • Thumbnail

    Actividades de la cadena de valor en los productores de Zea Mayz de la provincia de San Pablo para la exportación de harina de maíz morado a Miami EE.UU 2017 

    Rojas Obando, Ruth M.; Tanta Yopla, Stephany J. (Universidad Privada del Norte, 2016-10-31)
    Acceso cerrado
    RESUMEN El presente proyecto de investigación denominada “ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN ZEA MAYZ L EN LA PROVINCIA DE SAN PABLO PARA LA EXPORTACIÓN DE HARINA DE MAIZ MORADO A LA CIUDAD DE MIAMI ...
  • Thumbnail

    Adición de ceniza de panca de maíz y bagazo de caña de azúcar, en la resistencia a compresión del concreto en Cajamarca, 2022 

    Cabrera Cerquin, Merly; Rudas Mantilla, Yessica (Universidad Privada del Norte, 2023-11-06)
    Acceso abierto
    La presente investigación se realizó en Cajamarca, en la Universidad Privada del Norte, se determinó la influencia de adición de ceniza de panca de maíz y bagazo de caña de azúcar, en la resistencia a compresión del concreto, ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPNProtocolo para el depósito de datos y publicaciones de investigaciones científicas en el Repositorio Institucional

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMateriasSedesTipos de investigaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosMateriasSedesTipos de investigación

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Todos los derechos reservados.