Eficiencia de la biorremediación de agua destilada contaminada por cobre mediante la aplicación de levadura de cerveza saccharomyces cerevisiae

View/ Open
Investigación pdf
(application/pdf: 2.604Mb)
(application/pdf: 2.604Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 5.443Mb)
Embargado hasta el 06/03/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 5.443Mb)
Embargado hasta el 06/03/2074
Date
2023-12-16Author(s)
Mori Garcia, Angeli Milena
Puscan Pingus, Anderson
Metadata
Show full item recordAbstract
El paso a energías más limpias lleva consigo una consecuencia inmediata al uso masivo de cobre, esta producción mundial en el sector minero e industrial producirá elementos más persistentes donde su estructura con cobre se combinará dentro de masas de agua que corren hacia los ríos. Por ello, es importante desarrollar métodos ecológicos para eliminar el cobre de todos los ecosistemas acuáticos donde se encuentre presente. El objetivo principal es determinar la eficiencia de la biorremediación de agua destilada contaminada por cobre mediante la aplicación de levadura de cerveza, la metodología realizada se basa en la adsorción por parte de la pared celular de Saccharomyce cerevisiae que al capturar los iones metálicos disminuirá la concentración de cobre dentro de un volumen establecido y un tiempo de contacto respectivamente. Los resultados se analizaron con un espectrofotómetro de las muestras artificiales contaminadas con cobre, donde se analizó la absorbancia como punto de partida con relación a la concentración inicial, para 2000 ppm, 5000 ppm y 10000 ppm, siendo 0,5 g la biomasa favorable de adsorción al remover un 75% del contaminante. Concluyendo que el estudio es eficiente en los propósitos de biorremediar aguas contaminadas por cobre mediante el uso de biomasa fúngica.
Mostrar más
Bibliographic citation
Mori, A. M., & Puscan, A. (2023). Eficiencia de la biorremediación de agua destilada contaminada por cobre mediante la aplicación de levadura de cerveza saccharomyces cerevisiae [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36070
Subject
Collections
- Tesis [600]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efectividad de la fitorremediación utilizando Eichhornia crassipes para reducir Mg, Zn, Cu y Cd en las aguas de la cuenca baja del río Moche, 2022
Montano Saavedra, Ana Maria (Universidad Privada del Norte, 2024-03-22)Acceso abiertoEl objetivo principal de la tesis fue se determinó la efectividad de la fitorremediación utilizando de Eichhornia crassipes para reducir Manganeso, Zinc, Cobre y Cadmio en las aguas de la cuenca baja del río Moche, debido ... -
Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
Chávez Vásquez, Jhan Pierre; Cholán Minchán, Jhonatan Manuel (Universidad Privada del Norte, 2018-10-26)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación ha sido desarrollada con la finalidad de proponer criterios para una solución innovadora al problema de los pasivos ambientales mineros, en ella se expone los resultados del uso del ... -
Remoción de metales contaminantes mediante biomasa de tuna (Opuntia ficus): bioadsorción de Cu y Fe en un medio modelo
Morales Aredo, Jhossep Jhanmartin; Díaz Silva, Valeria Tamara; Gil Calderón, Angie Pamela; León Vargas, Jackeline Marilyn; Vejarano Mantilla, Ricardo David (VIII Encuentro Científico Internacional del Norte - ECI Norte 2017, 2017-04-21)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad de la biomasa de cladodio de Opuntia ficus (tuna) para la remoción de iones metálicos de cobre (Cu) y hierro (Fe) de soluciones acuosas. Se utilizó un medio modelo ...