Construcción de un test psicométrico para medir felicidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 976.6Kb)
(application/pdf: 976.6Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 359.6Kb)
Embargado hasta el 08/05/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 359.6Kb)
Embargado hasta el 08/05/2074
Fecha
2023-12-03Autor(es)
Giron Velarde, Allison Elizabeth
Tovar Inuma, Luisa Madelein
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo general fue la construcción de una escala para medir la felicidad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La investigación se basó en un diseño instrumental de tipo psicométrico con un enfoque tecnológico. Se trabajó con una muestra de 434 estudiantes de psicología, utilizando una escala inicial que constaba de 32 preguntas y terminando finalmente con un test de 16 ítems, para jóvenes universitarios de 18 a 30 años, tanto hombres como mujeres. El muestreo se realizó de manera no probabilística por conveniencia, y se evaluó la validez del contenido a través del juicio de 06 jueces expertos. Se utilizó el índice de Aiken para confirmar que las preguntas tenían un índice igual o mayor al .80 (p>0.80) para los ítems seleccionados. En cuanto a su validez, este contó con una validez de estructura interna para un modelo de dos factores (F1=Plenitud y F2=Cumplimiento), que posee buenos índices de ajuste: χ²/gl = 4.611, CFI=.926, TLI=.914, SRMR=.0661, RMSEA=.0902, explicando así el 62,2% de la variable. De forma complementaria, la fiabilidad se determinó mediante el método de consistencia interna, a través del estadístico Alfa de Cronbach y el Coeficiente Omega de Mc Donald, para un total de 16 ítems, obteniendo un total de .947 y .948, respectivamente. Así también se crearon las normas en baremos percentiles. Finalmente se concluye, que el presente instrumento sí es confiable y válido.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Giron, A. E., & Tovar, L. M. (2023). Construcción de un test psicométrico para medir felicidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36478
Materia
Colecciones
- Tesis [1179]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias de comunicación digital elaboradas para la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte - Sede Trujillo para articular la relación con estudiantes del I y II ciclo del semestre 2014-I
Corcuera Sandoval, Luis Aldo; Rodríguez Alvarez, Laura Luz (Universidad Privada del Norte, 2014-09-01)Acceso abiertoRESUMEN La rápida evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han cambiado la forma de enviar y recibir mensajes, así como han acortado brechas geográficas. Hoy se disponen en de variadas plataformas ... -
Web application in the student outcomes measurement process of the computational systems engineering program of the Privada Del Norte University [Aplicación web en el proceso de medición de resultados del estudiante del programa de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte]
Cotrina Jimenez, David Arnaldo José; Berrú Beltrán, Rolando Javier; Gil Murga, Víctor Edinson (LACCEI, 2020-09-15)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de definir la influencia de una aplicación web en el proceso de medición de resultados del estudiante del programa de Ingeniería de Sistemas ... -
Aplicación de herramientas de mejora en la gestión educativa y su impacto en el proceso de la enseñanza y aprendizaje en la institución educativa Santa Teresita de Cajamarca 2017
Esparza Pajares, Liliana; Pizán Mendoza, Liliana Lorena (Universidad Privada del Norte, 2018-09-25)Acceso cerradoRESUMEN El presente trabajo, ha sido realizado para disminuir el bajo rendimiento académico de las estudiantes del nivel secundario, mediante gestión educativa y antecedentes de reformas educativas de años anteriores ...