Estrategias de precio de una marca de ropa del retail chileno más reconocido en el Perú y su influencia en la decisión de compra de los millenials en San Miguel, 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.104Mb)
(application/pdf: 2.104Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.303Mb)
Embargado hasta el 25/06/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.303Mb)
Embargado hasta el 25/06/2074
Fecha
2024-02-26Autor(es)
Aranda Herrera, Carolina Andrea
Sanchez Soto, Henry Israel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El actual tema de investigación se determinó la influencia de las estrategias de precio en la decisión de compra de los consumidores de una marca del retail chileno más reconocido en el distrito de San Miguel, 2022. Se utilizó un cuestionario para medir las dimensiones de nuestra variable estrategia de precio, lascuales fueron: estrategia de precio diferenciales, estrategia de precio competitivo, estrategia de precio psicológico y estrategia de precio promocional. Además, esta investigación tiene como problema general ¿Cuál es la influencia de las estrategias de precio de una marca de ropa del retail chileno más reconocido en el Perú en la decisión de compra de los millennials en San Miguel, 2022? y como objetivo principal determinar la estrategia de precio que más influye en una marca de ropa del retail chileno más reconocida en el Perú en la decisión de compra de los millennials en San Miguel, 2022.
El tipo de investigación es cuantitativa aplicada, con diseño correlacional y corte transversal. Se aplicó una encuesta mediante un cuestionario que fue validado por analistas expertos en el tema; además, se utilizó el Alfa de Cronbach para ver si nuestro estudio era aceptado. Se asignó a 385 clientes una encuesta para el sondeo de nuestra investigación.
Se empleó el programa de Excel office y IBM SPSS statistics para la recolección de los datos obtenidos. Como resultado se obtuvo 0.77%, lo cual significa que el estudio tiene una aceptación positiva respecto a la variable de investigación. Finalizando, se concluyó que la estrategia que más influye dentro de la investigación es la estrategia de precio diferencial con un 61% de participación a diferencia del resto de dimensiones.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Aranda, C. A., & Sanchez, H. I. (2023). Estrategias de precio de una marca de ropa del retail chileno más reconocido en el Perú y su influencia en la decisión de compra de los millenials en San Miguel, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36911
Materia
Colecciones
- Tesis [442]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Relación entre las estrategias de fijación de precio y la decisión de compra en un supermercado en la ciudad de Cajamarca en el año 2018
Diaz Candela, Maria Gracia; Paredes Ruiz, Cristhiam Martin (Universidad Privada del Norte, 2019-02-21)Acceso abiertoEn el presente trabajo de investigación se estudió la relación entre las variables Estrategias de fijación de precio y la Decisión de compra de clientes en un supermercado en la ciudad de Cajamarca en el año 2018, se ... -
Estrategias de marketing digital en el Facebook de una empresa de retail del Perú entre los años 2021 y 2022
Chavez Pimentel, Victor Hugo (Universidad Privada del Norte, 2022-11-26)Acceso abiertoA partir de la revolución del internet, las marcas se han adaptado a nuevas formas de comunicación. En el siglo XXI es común que las marcas se relacionen con sus públicos a través de las redes sociales. En ese sentido, la ... -
Las redes sociales y su influencia en la reputación corporativa del sector retail: una revisión de la literatura científica de 2009 hasta 2019
García Onofre, Martha Zulema (Universidad Privada del Norte, 2021-03-04)Acceso abiertoEl presente estudio determina la manera en que las redes sociales influyen en la reputación corporativa; así como el rol que cumplen las comunidades digitales y el encargado de gestionar una marca en el mundo virtual ...