Implementación de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de embolsado de una empresa manufacturera del Cercado de Lima

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.925Mb)
(application/pdf: 2.925Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 8.858Mb)
Embargado hasta el 15/11/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 8.858Mb)
Embargado hasta el 15/11/2074
Fecha
2023-11-07Autor(es)
Nuñez Gutierrez, Cesar Augusto
Zarate Vargas, Julio Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tiene como principal objetivo, el determinar cómo la implementación de la ingeniería de métodos incrementa la productividad en el área de embolsado de una empresa manufacturera en el Cercado de Lima. Asimismo, El enfoque del estudio es cuantitativo, el diseño de la investigación es pre - experimental, el nivel del estudio es explicativo. Además, La población de estudio está conformada por 200 órdenes de fabricación de abril a junio para el pre test y de julio a septiembre para el post - test, también la muestra calculada para confiabilidad del 95% es de 132 órdenes de fabricación por lo tanto se ha considerado 66 órdenes para el pre y post test, la técnica de muestreo empleada es el no probabilístico por conveniencia. Además, La técnica utilizada para la recolección de datos fue la observación directa y una entrevista, y los instrumentos utilizados han sido los siguientes formatos: formato para la medición de métodos, formato para la toma de tiempos, formato para el cálculo de la muestra, formato para el cálculo del tiempo estándar, formato para medir la eficiencia, formato para medir la eficacia. En el análisis de datos se ha empleado programas como el Microsoft Excel y Word de manera descriptiva e inferencial. Según los datos extraídos de campo, se obtuvo como resultado que los indicadores de productividad, eficiencia y eficacia antes y después de la implementación incrementaron, por lo tanto, se concluye que la ingeniería de métodos incrementa la productividad en un 16.5%, y con respecto a lo que es la eficiencia se ha reflejado un incremento de 11.4% y para la eficacia un incremento de 4.9%.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Nuñez, C. A., & Zarate, J. M. (2023). Implementación de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de embolsado de una empresa manufacturera del Cercado de Lima [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38387
Materia
Colecciones
- Tesis [3014]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Diseño de un modelo de cadena de suministro para reducir costos en la empresa Distribuciones SMR S.A.C
Azañero Lopez, Cinthia Giselle; Sandoval Urbina, Selene Marisel (Universidad Privada del Norte, 2019-01-24)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación tiene como objetivo reducir costos en la empresa “DISTRIBUCIONES SMR S.A.C” en base a un diseño de modelo de cadena de suministro, Huacho. Donde se realiza la distribución de productos ... -
Propuesta de mejora para el incremento de la productividad mediante la reducción de demoras en el proceso de despacho de mercancías en un supermercado de la ciudad de Lima
Torres Meza, Susan Beatriz (Universidad Privada del Norte, 2018)EmbargadoLa presente investigación tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta de mejora que maximice la productividad en el proceso de despacho de mercancías mediante la reducción de demoras en el proceso en una empresa ... -
Propuesta de mejora basada en la metodología de las 5S para aumentar la productividad en la empresa Industria de la Hebilla S.A.C. en el año 2018
Ching Alvarez, David; Bellodas Távara, Armenia (Universidad Privada del Norte, 2018)EmbargadoEn el presente, muchas organizaciones se enfrentan a la necesidad de mejorar sus procesos con la intención de reducir sus ineficiencias y de esta forma ser más competitivas. Debido a ello, se han desarrollado diversas ...