Compresión axial del adobe tradicional con la adición de viruta de madera de cedro, eucalipto, ciprés y pino, Cajamarca 2023

View/ Open
Investigación pdf
(application/pdf: 10.90Mb)
(application/pdf: 10.90Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 38.89Mb)
Embargado hasta el 12/12/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 38.89Mb)
Embargado hasta el 12/12/2074
Date
2024-02-01Author(s)
Mercado Mamani, Pedro Nelson
Sanchez Guevara, Harley Omar
Metadata
Show full item recordAbstract
En ésta investigación el objetivo principal determinar la resistencia a la compresión axial del adobe tradicional adicionando virutas de madera de cedro, eucalipto, ciprés y pino como material orgánico con fines constructivos. Para este estudio se utilizó el suelo arcilloso extraído de la cantera Cruz blanca, salida a la costa frente al grifo Continental.
Realizamos el estudio de suelos, tales como; contenido de humedad, análisis granulométrico, limites líquidos y limites de plasticidad para clasificar el suelo, luego se realizó ensayos de proctor modificado para determinar el contenido óptimo de humedad de cada porcentaje de viruta de madera (3% , 5% y 7%) a utilizar para la elaboración de adobe tradicional. Se elaboraron un total de 72 adobes tradicionales, ayudándonos de un molde de madera de diseño propio.
La hipótesis plantea que la resistencia a la compresión axial del adobe tradicional con adición de viruta de madera de cedro, ciprés, eucalipto y pino a la carga axial aumentará.
Los resultados demostraron que el contenido de humedad del material es del 2.34 %; el material luego de ensayarse es tierra arcillosa de mediana plasticidad, que con la adición de viruta de Ciprés al 3% , 5% y 7% alcanza una resistencia promedio de 14.18 kg/cm². Así mismo de para los porcentajes de adición de 3%, 5% y 7% respectivamente, con la adición de viruta de cedro alcanza una resistencia promedio de 23.24 kg/cm² , utilizando la adición de viruta de eucalipto de adición de 3%, 5% y 7% respectivamente, con la adición de viruta de eucalipto alcanza una resistencia promedio de 15.29 kg/cm² y para los porcentajes de adición de 3%, 5% y 7% respectivamente, con la adición de viruta de pino alcanza una resistencia promedio de 12.98 kg/cm², por lo que podemos decir que la madera que tiene mayor resistencia es el Cedro y teniendo la mayor resistencia al añadirle 5%.
Mostrar más
Bibliographic citation
Mercado, P. N., & Sanchez, H. O. (2023). Compresión axial del adobe tradicional con la adición de viruta de madera de cedro, eucalipto, ciprés y pino, Cajamarca 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38882
Subject
Collections
- Tesis [1803]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propiedades mecánicas y físicas del adobe compactado con adición de viruta y aserrín, Cajamarca 2016
Carhuanambo Villanueva, Jhenifer Thajana (Universidad Privada del Norte, 2016-05-20)Acceso abiertoRESUMEN El adobe compactado es aún motivo de investigaciones las cuales buscan mejorar las características y resistencia de este material de construcción, como es el caso de la presente investigación, en la ... -
Influencia de la viruta de madera tornillo y madera local en la resistencia a la compresión de adobe, en el Centro Poblado La Pacha Grande Baja – Cajamarca
Leon Villar, Carlos Fernando; Tafur Ravines, Braulio Jose (Universidad Privada del Norte, 2023-09-11)Acceso abiertoEn la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de la viruta de madera tornillo y madera local en la resistencia a la compresión de adobe, en el Centro Poblado la Pacha Grande Baja, para poder ... -
Resistencia a compresión, flexión y absorción del adobe compactado con fibra de pino; Cajamarca 2019
Vasquez Vasquez, Lizar (Universidad Privada del Norte, 2021-06-14)Acceso abiertoEl presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar las propiedades mecánicas y físicas del uso de materiales vegetales como adición en la elaboración de adobe. Se utilizó como muestra patrón la fibra de ichu al 2.5 ...