Aplicación de una planificación de requerimientos de materiales para incrementar la rentabilidad en la empresa Procell SAC

View/ Open
Investigación resumen
(application/pdf: 348.6Kb)
(application/pdf: 348.6Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 718.1Kb)
Embargado hasta el 13/12/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 718.1Kb)
Embargado hasta el 13/12/2074
Date
2024-09-05Author(s)
Guevara Vidal, Rodrigo Sebastian
Huayama Quevedo, Flora
Metadata
Show full item recordAbstract
La experiencia profesional se desarrolló en la empresa Procell SAC, un negocio enfocado en la importación y venta de productos tecnológicos. El principal problema identificado fue la baja rentabilidad debido a la falta de planificación en los requerimientos de materiales, lo que resultaba en la escasez de productos y pérdidas significativas por ventas no concretadas. Para enfrentar este desafío, se implementó un sistema de planificación de recursos materiales (MRP), el cual permitió pronosticar la demanda de los productos con mayor precisión utilizando la metodología de suavización exponencial.
Durante el proyecto, se realizó un diagnóstico exhaustivo de los procesos logísticos y se evaluó la rentabilidad inicial de los principales productos de la empresa. Posteriormente, se desarrolló un plan maestro de producción que incluyó el cálculo del stock de seguridad y los requerimientos necesarios para cumplir con la demanda.
Los resultados fueron notables: se logró satisfacer la demanda al 100% y se incrementó la rentabilidad promedio de la empresa en un 3%. Esta experiencia aplicó competencias clave como la planificación estratégica, el análisis financiero, y la gestión de operaciones, consolidando una mejora significativa en la eficiencia operativa y la rentabilidad de la empresa.
Finalmente, aunque la implementación del sistema MRP ha demostrado ser eficaz, es vital revisarlo y optimizarlo de manera periódica para mantener su alineación con los objetivos estratégicos de la empresa y las condiciones del mercado. Realizar auditorías anuales del sistema permitirá identificar posibles áreas de mejora, asegurando que la empresa conserve su competitividad y capacidad para responder a la demanda de manera efectiva.
Mostrar más
Bibliographic citation
Guevara, R. S., & Huayama, F. (2024). Aplicación de una planificación de requerimientos de materiales para incrementar la rentabilidad en la empresa Procell SAC [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38906
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de mejora de la gestión de producción para incrementar la rentabilidad de la empresa Tejas y Chocotejas Sra. Buendia S. A. C.
Guevara Pino, Andrea Annel (Universidad Privada del Norte, 2017-02-12)Acceso abiertoEl presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de incrementar la rentabilidad de la empresa de Tejas y Chocotejas Sra. Buendia S.A.C., para ello se ha planteado mejorar el Área de Producción a través de una ... -
Mejora de operaciones para incrementar la rentabilidad de la línea de producción de balerinas de una empresa de calzado, Trujillo
Terry Meza, Fatima Esperanza; Vasquez Carrion, Jhon Kenedy (Universidad Privada del Norte, 2022-01-18)EmbargadoLa presente investigación se realizó con la finalidad incrementar la rentabilidad de la línea de producción de Balerinas de una empresa de calzado en Trujillo a través de mejoras en sus operaciones. El estudio fue aplicado ... -
Propuesta de mejora de la gestión de producción para incrementar la rentabilidad de la empresa de calzado Manufacturas Claudinne S.A.C
Gutierrez Marquina, Anthony Brian Exequiel (Universidad Privada del Norte, 2017-02-13)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis se llevó a cabo en la empresa de calzado Manufacturas Claudinne S.A.C., debido a que se identificaron problemas en el area de Producción y estos a su vez afectaban a la rentabilidad de la ...