Diseño del museo de sitio arqueológico aplicando criterios de valoración del patrimonio cultural e integración al contexto urbano en Huaycán,2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 14.69Mb)
(application/pdf: 14.69Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 97.96Mb)
Embargado hasta el 17/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 97.96Mb)
Embargado hasta el 17/01/2075
Fecha
2024-02-09Autor(es)
Huamani Ricapa, Rosita del Pilar
Sevillano Taboada, Lina Steffany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el departamento de Lima, las huacas son espacios con un importante valor histórico y simbólico. Estos han sufrido daños tanto por factores naturales como por ocupaciones informales, afectando significativamente su morfología y función. La falta de cuidado y protección adecuados expone a estos sitios a una serie de riesgos, tanto climáticos como a la falta de conciencia sobre el valor del patrimonio cultural. La investigación se centra en la valorización del Complejo Arqueológico Monumental Huaycán de Pariachi, resaltando sus beneficios económicos, sociales y ambientales, así como su capacidad para fortalecer la identidad ciudadana y las memorias colectivas. La creación del Museo de Sitio Arqueológico surge por el potencial subdesarrollado de este patrimonio y la necesidad de recuperar el propósito original de las huacas como espacios de reunión y cohesión social en la ciudad actual. La metodología empleada consistió en una investigación no experimental, en la que se utilizó análisis documental y de casos arquitectónicos para identificar criterios de valoración e integración. El objetivo general fue determinar los criterios óptimos para el diseño del museo en Huaycán, 2022. Los resultados resaltan la importancia de una circulación inclusiva, inclusión de elementos históricos y la integración efectiva del yacimiento arqueológico al entorno urbano. En conclusión, el estudio demuestra el éxito en la integración del patrimonio cultural en el diseño del museo, superando la mera exposición arqueológica y posicionándose como un proyecto integral de valoración y conservación del legado cultural en Huaycán de Pariachi.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Huamani, R., & Sevillano, L. S. (2024). Diseño del museo de sitio arqueológico aplicando criterios de valoración del patrimonio cultural e integración al contexto urbano en Huaycán,2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39545
Colecciones
- Tesis [432]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Características del espacio abierto como integrador social para el diseño de un museo de sitio en el sector 19 de Cajamarca, 2018
Di Giovanni Centurión, Valeria Milagros (Universidad Privada del Norte, 2019-09-23)Acceso abiertoRESUMEN Los espacios abiertos en equipamientos culturales que generan integración social en la ciudad de Cajamarca, son escasos, privados e incluso inexistentes, asimismo ha incrementado la pérdida de patrimonio y puesta ... -
Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo (Universidad Privada del Norte, 2016-12-23)Acceso abiertoRESUMEN La investigación está encuadrada en el ámbito de la arquitectura y museología, determinado las características que deben contemplar las piezas museables, como también los recursos museográficos adecuados que se ... -
Centro de interpretación como aporte para la puesta en valor del complejo arqueológico Garagay
Alva Pimentel, Julio Edwin (Universidad Privada del Norte, 2018-07-18)Acceso abiertoGaragay se encuentra ubicada en el distrito de San Martín de Porres, frente al Palacio de la Juventud del distrito de Los Olivos. Su construcción entre los años 1700 y 700 antes de la era común (AEC), durante el periodo ...