Metodología ICAM y evaluación de riesgos para prevenir accidentes laborales en una contrata minera en Huamachuco, 2024

View/ Open
Investigación pdf
(application/pdf: 2.363Mb)
(application/pdf: 2.363Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 4.482Mb)
Embargado hasta el 10/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 4.482Mb)
Embargado hasta el 10/02/2075
Date
2024-08-29Author(s)
Vasquez Nureña, Jessica del Rocio Antuane
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo general de la presente investigación fue implementar la metodología ICAM para evaluar y prevenir accidentes laborales en una contrata minera en Huamachuco, 2024. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa, de diseño cuasi-experimental. La muestra se conformó por 40 trabajadores de la contrata minera. Para el análisis de datos, se utilizaron pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) y pruebas estadísticas paramétricas (prueba t) y no paramétricas (prueba Wilcoxon). Los resultados obtenidos indicaron que el análisis inicial mostró que la mayoría de los trabajadores percibían los riesgos laborales como medios (51.4%), bajos (34.3%) y altos (14.3%). Tras implementar la metodología ICAM y realizar las capacitaciones los resultados post-test indicaron una mejora significativa en la percepción de seguridad, con aumentos positivas sobre capacitación, comunicación y colaboración. Las pruebas estadísticas mostraron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas. La prueba t mostró una diferencia media significativa de 29.9 puntos (p<0.001) en la percepción general de seguridad, asimismo factores organizacionales mostraron una mejora de 7.575 puntos (p<0.001). Finalmente se llegó a la conclusión que la implementación de ICAM redujo significativamente los accidentes laborales y niveles de riesgo, eliminando riesgos altos (100%), reduciendo riesgos medios en un 55.56% y manteniendo sin cambios los riesgos bajos, con una reducción total de riesgos de 42.86%. Esto confirma la efectividad de ICAM para mejorar la seguridad laboral en una contrata minera de Huamachuco.
Mostrar más
Bibliographic citation
Vasquez, J. R. A. (2024). Metodología ICAM y evaluación de riesgos para prevenir accidentes laborales en una contrata minera en Huamachuco, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40002
Collections
- Tesis [596]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
Gutierrez Chuquilin, Yeseña Pamela de los Angeles (Universidad Privada del Norte, 2018-04-23)EmbargadoEl presente trabajo plantea como objetivo general la Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud y el Trabajo para el control de los riesgos laborales en la empresa Ingeniería de mantenimiento IMME SRL ... -
Plan de gestión del talento humano centrado en mejorar el clima laboral para reducir riesgos laborales en la Unidad Minera La Arena, departamento de La Libertad, en el 2023
Pereda Martinez, Alina Janing; Lago Allca, Maria Cristina (Universidad Privada del Norte, 2024-08-19)Acceso restringidoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto de un plan de gestión del talento humano centrado en mejorar el clima laboral para reducir los riesgos laborales en la Unidad Minera (UM) ... -
Gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en una empresa minera peruana
Sanchez Contreras, Miluzka Leticia; Vasquez Rodriguez, Nancy Analy (Universidad Privada del Norte, 2024-02-10)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo general mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos laborales en una empresa minera peruana. Para lograr dicho objetivo, se llevó a cabo una ...