Inseguridad alimentaria y nivel socioeconómico en hogares de la comunidad de Quiquijana-Cusco, 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 826.4Kb)
(application/pdf: 826.4Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.030Mb)
Embargado hasta el 21/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.030Mb)
Embargado hasta el 21/02/2075
Fecha
2024-04-02Autor(es)
Pacco Laura, Yanina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre la inseguridad alimentaria y el nivel socioeconómico en hogares de la comunidad de Quiquijana-Cusco, 2023. Población: Estudio realizado en 180 familias de la comunidad de Quiquijana, en el distrito de Quiquijana, Cusco. La muestra de 180 familias refleja una diversidad en términos socioeconómicos, demográficos y culturales. Metodología: Enfoque cuantitativo con diseño no experimental de corte transversal, analizando correlaciones entre variables sin manipulación ni control activo. Se emplea muestreo no probabilístico por conveniencia, basándose en criterios de inclusión y exclusión específicos. Resultados: Se halló una correlación negativa de grado moderado fuerte significativa entre la seguridad alimentaria y el nivel socioeconómico (-0.636, p < 0.01), indicando mayor inseguridad alimentaria en hogares con menor nivel socioeconómico. Correlaciones similares se encontraron con el nivel de instrucción del jefe de familia (-0.376, p < 0.01), el acceso a salud (-0.681, p < 0.01), los ingresos económicos (-0.680, p < 0.01), el hacinamiento (-0.638, p < 0.01) y el material de vivienda (-0.555, p < 0.01). Conclusiones: La investigación resalta la importancia de abordar las desigualdades socioeconómicas, educativas y de acceso a servicios básicos para mejorar la seguridad alimentaria en Quiquijana-Cusco. Las correlaciones encontradas sugieren que la mejora en condiciones socioeconómicas, educativas y de vivienda pueden contribuir significativamente a la seguridad alimentaria de los hogares en la comunidad.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Pacco, Y. (2024). Inseguridad alimentaria y nivel socioeconómico en hogares de la comunidad de Quiquijana-Cusco, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40179
Materia
Colecciones
- Tesis [112]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factores relacionados con la inseguridad alimentaria en hogares beneficiarios de cinco comedores populares del distrito de San Vicente de Cañete, 2023
Espinoza Velasquez, Ruth Marcelina (Universidad Privada del Norte, 2024-02-20)Acceso abiertoIntroducción: Es importante conocer la situación de inseguridad alimentaria que enfrentan las familias que son beneficiarias de los comedores populares, pues pertenecer a este programa ayuda a atenuar la problemática ... -
Influencia de los factores sociales y económicos en la productividad laboral de los jefes de hogar del departamento de La Libertad, año 2019
Ore Sifuentes, Maria Camila; Zarate Mendoza, Andrea Lucia (Universidad Privada del Norte, 2021-11-06)Acceso abiertoLa tesis presentada, evalúa la influencia de los factores socioeconómicos en la productividad laboral de los jefes de hogar de La Libertad en el año 2019. Dicha evaluación consta con una muestra de 678 jefes de hogar, ... -
El ecoturismo y su relación con el desarrollo sostenible en las comunidades colindantes al Santuario Nacional de Pampa Hermosa, Junín – 2022
Gomez Chambi, Fabiola (Universidad Privada del Norte, 2022-12-20)Acceso abiertoEl desarrollo sostenible en las Áreas Naturales Protegidas basado en la conservación y el desarrollo socioeconómico a través del ecoturismo ha sido reconocido como una opción viable. Sin embargo, es esencial la investigación ...