Violencia de pareja y resiliencia en mujeres estudiantes de una universidad de la ciudad de Cajamarca, 2023

View/ Open
Investigación pdf
(application/pdf: 1.740Mb)
(application/pdf: 1.740Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 4.214Mb)
Embargado hasta el 07/04/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 4.214Mb)
Embargado hasta el 07/04/2075
Date
2025-02-10Author(s)
Cabanillas Roncal, Mariana Alejandra
Huaman Rabanal, Britney Gabriela
Metadata
Show full item recordAbstract
Muchas de las conductas de empoderamiento y sobre posición a situaciones adversas surgen de eventos traumáticos causados por una vinculación malsana en la etapa del emparejamiento. Por tal indicio es que, el objetivo del presente documento pretende comprobar la relación entre la violencia de pareja y la resiliencia en mujeres académicas de Cajamarca. Es frente a ello, que, 120 mujeres seleccionadas desde un muestreo internacional se prestaron voluntariamente para participar. Además, al haber utilizado herramientas de escala para medir las variables, la metodología de este estudio fue de enfoque cuantitativo y nivel correlacional. Encontrando una correlación alta y negativa de -,677, entre las variables. A nivel descriptivo, más de la mitad presentaron una mayor tendencia de violencia de pareja en nivel medio (65%) y gran parte de las encuestadas presentaron una alta capacidad resiliente (75.8%). Asimismo, hubo correlaciones significativas (p<0.05), entre la dimensión de ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal y sentirse bien con las dimensiones de violencia de pareja. Concluyendo que, a mayor violencia esta podría reducir las capacidades resilientes de las participantes.
Mostrar más
Many of the behaviors of empowerment and overcoming adverse situations arise from traumatic events caused by unhealthy attachment at the mating stage. For this reason, the objective of this document is to verify the relationship between intimate partner violence and resilience in academic women from Cajamarca. In light of this, 120 women selected from an international sample volunteered to participate. Furthermore, having used scale tools to measure the variables, the methodology of this study was quantitative in approach and correlational in level. Finding a high and negative evaluation of -.677, among the variables. At a descriptive level, more than half presented a greater tendency towards intimate partner violence at a medium level (65%) and a large part of the respondents presented a high resilient capacity (75.8%). Likewise, there were significant correlations (p<0.05) between the dimension of equanimity, perseverance, self-confidence, personal satisfaction and feeling good with the dimensions of intimate partner violence. Concluding that, greater violence could reduce the resilient capacities of the participants.
Mostrar más
Bibliographic citation
Cabanillas, M. A., & Huaman, B. G. (2024). Violencia de pareja y resiliencia en mujeres estudiantes de una universidad de la ciudad de Cajamarca, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40805
Subject
Collections
- Tesis [1191]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resiliencia y violencia de pareja en estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima Norte
Alvarez Sanchez, Betsi Jhumaira; Escate Duran, Marisol Sofia (Universidad Privada del Norte, 2021-10-28)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la resiliencia y la violencia de pareja en los estudiantes de la carrera de Psicología de una Universidad Privada de Lima Norte, 2020. ... -
Prevalence and factors associated with different types of intimate partner violence in peruvian women [Prevalencia y factores asociados a distintos tipos de violencia íntima de pareja en mujeres peruanas]
Tiravanti-Delgado, Dara; Chuquizuta-Lucero, Maria; Barja-Ore, John; Valverde-Espinoza, Natalia (Universidad de Ciencias Médicas de las FAR, 2021-11-15)Acceso abiertoIntroducción: La violencia íntima de pareja es un problema de salud pública que genera un impacto negativo sobre el estado de salud de la mujer, cuyo origen multifactorial, demanda la necesidad de nuevas estrategias de ... -
Estrategias en manejo del conflicto y violencia conyugal en mujeres del distrito de Salaverry
Fernández Zevallos, Claudia Andrea (Universidad Privada del Norte, 2018-09-27)EmbargadoLa presente investigación no experimental tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias en manejo de conflicto y la violencia conyugal en mujeres con pareja. Para ellos, se adoptó un diseño ...