Aplicación del criterio de daño desproporcionado en la responsabilidad civil médica derivada de la cirugía estética
Abstract
RESUMEN
La presente investigación se basa en el análisis sobre el daño desproporcionado a
partir del criterio jurisprudencial aplicado con mayor influencia por el Tribunal Supremo de
España, para resolver los casos sobre responsabilidad civil médica; esto por ausencia de
aplicación específica en sede nacional sobre el mencionado tema del daño
desproporcionado.
El referido criterio ha de permitir identificar elementos y presupuestos jurídicos
facilitadores de la calificación de la conducta negligente del médico, que provocó en
contra del paciente un resultado no usual o inesperado según las reglas de la experiencia
médica. Así mismo, se pretende aplicar dicho criterio, en el ámbito de la medicina
voluntaria -cirugía estética-, como clave cardinal para regular las conductas de los
cirujanos plásticos, en base a un solo concepto: si el daño que presenta el paciente no es
proporcional al resultado usualmente esperado, se presume una conducta negligente por
parte del médico durante el desarrollo de dicha intervención médica; y por tanto, teniendo
en cuenta la naturaleza obligacional que implica esta cirugía, no sólo se analizará la
obligación de resultado, sino también las obligaciones de medios por el riesgo que
implica dicha intervención quirúrgica.
La investigación fluye a partir de haberse encontrado contraposición de opiniones
que argumentan los jueces en sus sentencias, no siendo precisos en la calificación de la
responsabilidad civil de los médicos, dejando en muchos casos, a los pacientes
perjudicados, sin posibilidad concreta de efectivizar el derecho que les asiste a ser
indemnizados, porno analizar –aquellos- criterios importantes como la gravedad del daño,
entre otros. Durante el desarrollo de la presente, se revisó doctrina nacional y extranjera,
como también la legislación y jurisprudencias pertinentes.
En tal sentido, se ha arribado a concluir que en un ordenamiento jurídico como el
nacional si es posible la aplicación del criterio del daño desproporcionado en la
calificación de la responsabilidad civil médica derivada de una cirugía estética, en base a
los presupuestos jurídicos que sostiene, cuando se trate de analizar la negligencia del
médico durante el procedimiento quirúrgico como generadora del daño desproporcionado
que se genera contra el paciente.
Mostrar más
ABSTRACT
The following research is based on the analysis of the disproportionate damage
from the jurisprudential criteria applied with greatest influence by the Spanish Supreme
Court to solve cases on medical civic responsibility, in reason of the absence of a specific
procedure at the national level on the mentioned subject of disproportionate damage.
The aforementioned criteria will allow the identification of key elements and legal
budgets in determining the doctor’s degree of negligent conduct, which caused, against
the patient, an unusual or unexpected result according to the rules of medical experience.
It is equally intended to apply such criteria, in the scope of voluntary medicine –plastic
surgery-, as a cardinal key to regulate the conduct of plastic surgeons, on the basis of a
single concept: if the damage that the patient displays is not proportionate to the expected
result, negligent conduct on the part of the doctor is presumed during the process of this
medical intervention; and therefore, considering the mandatory nature that this surgery
implies.
The research flows from the contrast of opinions that the judges argue in their
sentences, not qualifying with precision the doctors’ civic responsibilities, in many cases,
leaving the harmed patients without concrete means to exercise the right that allows them
be compensated, for lack of analyzing –those- important criteria such as the gravity of the
damage, among others.
Suring the development of the research, national and foreign doctrine was
reviewed, as well as the pertinent legislation and jurisprudences. In such sense, it has
been concluded that is possible to apply, in a legal system such as the (Peruvian) national
legal system, the disproportionate damage criteria to qualify the medical civic
responsibility derived from an legal budgets it maintains, to analyze the negligence of the
doctor during the surgical procedure as the source of the disproportionate damage that is
generated against the patient.
Mostrar más
Bibliographic citation
Plasencia, D. E. (2015). Aplicación del criterio de daño desproporcionado en la responsabilidad civil médica derivada de la cirugía estética (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9144
Collections
- Tesis [1058]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La responsabilidad civil extracontractual del médico y el resarcimiento por daño estético, Trujillo 2022
Aranda Cruz, Vanessa Azela; Saldarriaga Olaya, Pierina Alexandra (Universidad Privada del Norte, 2024-04-06)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la responsabilidad civil del médico y el consecuente daño estético desde un ámbito legal, y en particular, desde la perspectiva del Derecho Civil. Dado ... -
Criterios de los jueces de juzgados laborales de Trujillo para establecer el quantum indemnizatorio por daño a la persona en procesos sobre accidentes de trabajo y su incidencia en los derechos de tutela jurisdiccional efectiva y seguridad jurídica
Narro Asmat, Robert Jonathan (Universidad Privada del Norte, 2019-09-16)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis titulada “Criterios de los Jueces de juzgados laborales de Trujillo para establecer el quantum indemnizatorio por daño a la persona en los procesos sobre accidentes de trabajo y su incidencia en ... -
Implementación del Sistema Web SISEMO, para optimizar el proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, de la Clínica Servisalud-Serviperú, Lima 2018
Sucuitana Gomero, Jack Roger (Universidad Privada del Norte, 2018)Acceso abiertoRESUMEN El proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema informático denominado SISEMO (Sistema de Evaluaciones Medicas Ocupacionales) que está enfocado en la optimación de los principales procesos que con ...