Listar por tema "Teledetección"
Mostrando ítems 1-20 de 30
-
Análisis de cambios de cobertura y uso del suelo con imágenes satelitales: una revisión sistemática
(Universidad Privada del Norte, 2020-07-26)Acceso abiertoEl propósito principal de la presente investigación, es analizar el cambio de la cobertura y uso del suelo del distrito de San Pablo para un periodo de 14 años (2005-2019) a través de la fotointerpretación de imágenes ... -
Análisis de la disminución de glaciares en los nevados del altiplano de Puno y su relación con los cambios de temperatura entre 1986 y 2022
(Universidad Privada del Norte, 2024-04-20)Acceso abiertoEn este estudio, se examinó la relación entre las temperaturas y la pérdida de glaciares en los nevados del altiplano de Puno durante el período de 1986 a 2022. Se empleó un diseño longitudinal no experimental y un enfoque ... -
Análisis de la pérdida de cobertura vegetal como efecto del crecimiento urbano en la ciudad de Huaraz - Áncash, entre los años 2010 al 2022
(Universidad Privada del Norte, 2023-07-26)Acceso abiertoEl cambio y deterioro de la cobertura vegetal es causado por factores naturales, climáticos y antrópicos, siendo este último el más importante en territorios urbanos. Principalmente se origina por el crecimiento urbano no ... -
Análisis del índice normalizado de vegetación (NDVI) del bosque de protección Pagaibamba, Cajamarca Perú, 2016 - 2022
(Universidad Privada del Norte, 2023-03-23)Acceso abiertoEn el Perú se afectan anualmente diversas y grandes superficies naturales, entre ellas las áreas protegidas cuyas condiciones necesitan de un constante estudio, es por ello que el objetivo de la presente investigación fue ... -
Análisis multiespectral mediante parametros superficiales con la plataforma landsat 8 para identificar agua subterránea en la Cuenca del Río Mashcón - Cajamarca
(Universidad Privada del Norte, 2019-01-18)Acceso abiertoLas plataformas satelitales representan nueva tecnología limpia para el control sostenible y sustentable de agua subterránea en cualquier parte de la tierra y con aplicación en todas las ramas del conocimiento, permite ... -
Análisis multiespectral usando parámetros superficiales con la plataforma Landsat 8 para identificar agua subterránea en la cuenca del río la Encañada
(Universidad Privada del Norte, 2021-12-01)Acceso abiertoAnálisis multiespectral usando parámetros superficiales con la plataforma Landsat 8 para identificar agua subterránea en la cuenca del río la Encañada es una investigación que tiene como objetivo general identificar posibles ... -
Detección de áreas para prospección minera metálica mediante el procesamiento de imágenes satelitales Aster en Plan Porconcillo, Cajamarca 2019
(Universidad Privada del Norte, 2019-06-10)Acceso abiertoEl presente estudio tiene por objetivo detectar zonas de interés para prospección minera metálica en la zona de Plan Porconcillo, Cajamarca, para lo cual se descargaron las imágenes Aster de la zona de Plan Porconcillo, ... -
Detección mediante sensoramiento remoto de recursos no metálicos calcáreos en el distrito de La Encañada, Cajamarca - 2020
(Universidad Privada del Norte, 2021-01-14)Acceso abiertoLa región Cajamarca tiene en sus rocas y minerales industriales, un significativo valor económico para su desarrollo, sin embargo, el interés por los yacimientos calcáreos ha sido relegado a un segundo plano debido, ... -
Evolución temporal de la cobertura vegetal mediante el NDVI y su relación con la expansión minera en el distrito de Espinar durante el periodo 2013 - 2020
(Universidad Privada del Norte, 2022-10-28)La pérdida de cobertura vegetal se ve influenciado por las diversas actividades antrópicas que se generan a lo largo del mundo mediante la minería, sobre todo por los cambios que se han cometido año tras año mediante el ... -
Identificación de blancos prospectivos, procesando imágenes ASTER, Michiquillay - Cajamarca, 2023
(Universidad Privada del Norte, 2023-08-16)Acceso abiertoEl presente trabajo aplica la teledetección como herramienta útil en la exploración minera, para optimizar tiempo, costos, resolver problemas de accesibilidad, al definir inicialmente zonas de interés. En ese sentido, el ... -
Influencia de la precipitación y la temperatura sobre la dinámica de la cobertura glaciar del nevado Collquepucro durante el periodo 1990-2016
(Universidad Privada del Norte, 2022-09-22)Acceso abiertoLa pérdida cobertura glaciar provoca cambios en los sistemas hidrológicos, esto influye en la generación de conflictos sociales por la escasez de agua. Estas pérdidas están asociadas a distintos factores, los de mayor ... -
Influencia de la precipitación y la temperatura sobre la variabilidad espacio temporal de las superficies de los bofedales de Huanza, Huarochiri durante el período 1986 - 2022
(Universidad Privada del Norte, 2023-06-20)Los bofedales se encuentran en descenso, ya que están siendo afectados por las variaciones climáticas, sobre todo los parámetros de precipitación y la temperatura. Es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo ... -
Influencia de la precipitación, temperatura y evapotranspiración en los cambios de la cobertura glaciar del nevado Huayhuash durante el periodo interanual 1988-2022, Áncash
(Universidad Privada del Norte, 2023-07-25)Acceso abiertoEl propósito de la investigación actual fue analizar cómo la precipitación, la temperatura y la evapotranspiración influyen en los cambios de la cobertura glaciar del nevado Huayhuash en Ancash durante el período comprendido ... -
Influencia de la variabilidad climática en la dinámica espacio temporal de los bofedales altoandinos en la microcuenca Chicllarazo, periodo 1988-2022
(Universidad Privada del Norte, 2023-06-22)Acceso abiertoLos bofedales altoandinos provisionan una diversidad de servicios ecológicos, económicos y culturales. Sin embargo, en la actualidad las actividades humanas y el cambio climático lo hacen muy vulnerables a degradarse. En ... -
Influencia de la variación de precipitación y temperatura sobre la dinámica de la cobertura vegetal en la subcuenca Quisquichaca durante el periodo 1986-2018, Canta - Perú
(Universidad Privada del Norte, 2024-02-24)Acceso abiertoEl presente estudio tiene por objetivo determinar la relación de la variación, precipitación y temperatura sobre los cambios de la cobertura vegetal en la subcuenca Quisquichaca. La metodología de la investigación es de ... -
Influencia del uso de la tecnología de vehículos aéreos no tripulados (VANT) en los resultados de la topografía tradicional- 2020
(Universidad Privada del Norte, 2021-03-16)Acceso abiertoLa tecnología de los vehículos aéreos no tripulados (VANT) avanza a pasos agigantados en muchos sectores de ciencia e ingeniería, Apoyándose en equipos auxiliares y en aplicaciones fotogramétricas ha sabido introducirse ... -
Potencial acuífero mediante la teledetección de humedales en la cuenca Cajamarca - 2022
(Universidad Privada del Norte, 2022-10-20)La presente investigación tiene por objetivo descubrir zonas donde exista humedales como fuente potencial de acuífero en la cuenca Cajamarca al analizar imágenes Landsat. Esto involucra trabajos no muy costosos donde la ... -
Prospección de depósitos minerales mediante datos del sensor ASTER, centro poblado Shicuana, Cajamarca 2020
(Universidad Privada del Norte, 2021-01-09)Acceso abiertoEl presente estudio tiene por objetivo prospectar depósitos minerales mediante datos del sensor ASTER en el centro poblado Shicuana, Cajamarca, para lo cual Se adquirió una escena ASTER: AST_L1T_00306062007153925_2015051 ... -
Prospección de yacimientos de alteración hidrotermal usando imágenes ASTER en el distrito de Llacanora – 2017
(Universidad Privada del Norte, 2018-03-09)Acceso abiertoEn la presente investigación se pondrá en uso técnicas de prospección espectral para determinar zonas de alteración hidrotermal por medio del análisis y procesamiento de imágenes satelitales aster en el distrito de ... -
Relación de la expansión minera El Toro y la cobertura vegetal del distrito de Huamachuco - La Libertad, en el periodo de 2011 a 2020
(Universidad Privada del Norte, 2023-02-16)Acceso abiertoLa minería a cielo abierto es una de las explotaciones con mayores impactos registrados sobre la cubierta vegetal debido a la remoción de suelos para la extracción de mineral, produciendo la fragmentación de la cubierta ...