La potestad oficiosa en materia probatoria del juez constitucional en el proceso de amparo
Abstract
RESUMEN
La presente investigación tiene por finalidad abordar un tema novísimo, así pues, se
encuentra referido a la determinación de las potestades oficiosas del Juez para realizar
actuaciones probatorias, decidiendo incorporar previamente medios probatorios, cuando
hay insuficiencia probatoria al momento que éste se genera convicción cuando valora los
medios probatorios ofrecidos por las partes, sobre todo por parte del demandante, quien
se encuentra en la obligación de probar la lesión al contenido constitucionalmente
protegido de un derecho fundamental, siendo que, aparece una limitación en el artículo 9°
del Código Procesal Constitucional, en virtud de la no afectación de la duración del
proceso, para que pueda incorporarse un medio probatorio; por lo que, a través del
presente trabajo, se buscará determinar si ese límite es realmente adecuado al momento
de buscar cumplir con la finalidad del proceso constitucional, y con ello si en aplicación de
ese dispositivo normativo se están cometiendo irregularidades en la forma de llevar los
procesos de amparo, y así se tiene una seria incidencia, en primer lugar al momento de
salvaguardar el derecho presuntamente afectado de los amparistas y, finalmente, si no se
estarían satisfaciendo los fines de los procesos constitucionales.
En el Capítulo 1. Se busca analizar el plano de la realidad para encontrar un problema
que se esté suscitando en el campo jurídico. Así pues, se planteará un problema y los
objetivos de la presente investigación; se realizará la justificación y las limitaciones que
ha tenido el investigador
En el Capítulo 2. Se desarrolla todo el marco teórico, el cual brindará soporte teórico,
desde la perspectiva de la doctrina, y las implicancias sobre las figuras jurídicas
inmersas, ya sea del proceso en general, los procesos constitucionales, el proceso
constitucional de amparo, la institución de la prueba, y finalmente las actuaciones
probatorias en el proceso de amparo.
En el Capítulo 3. Se formula la hipótesis y se realiza la operacionalización de variables.
También se desarrollará el tipo de diseño de investigación, así como los materiales de
estudio, población muestra y las técnicas, procedimiento e instrumentos tanto para la
recolección de datos como para el análisis de información, para ello, se determinan los
materiales y métodos que se aplicarán en la presente investigación.
En el Capitulo 4. Se expondrán los resultados obtenidos de la aplicación de los
instrumentos.
En el Capítulo 5. Se realiza una discusión de los resultados, contrastándolos con el
marco teórico y la hipótesis formulada.
Mostrar más
ABSTRACT
This research has as finality write about a new issue, based on the possibility of
incorporate proofs ex office, when he values evidence offered by the parts of process, and
he is not totally convinced of the evidence, especially when the actor offers then. As result
of that appears a limitation in article 9 of the Constitutional Procedural Code, based on
the duration of the process, so, we will try to determinate if that limit is correct, because of
the obligation of satisfy the aims of constitutional processes.
Chapter 1. It seeks to analyze the plane of reality to find a problem that is raising in the
legal field. Thus a problem and the objectives of this investigation will be
raised; justification and limitations had held the researcher
Chapter 2. The all the theoretical framework, which will provide theoretical support from
the perspective of the doctrine, and the implications on embedded legal figures, whether
the overall process, the constitutional process, the constitutional process under
develops the institution of the test, and finally the evidentiary proceedings in the amparo
process.
Chapter 3. The hypothesis is formulated and operationalization of variables is
performed. the type of research design will also develop and study materials, sample
population and techniques, procedures and tools for both data collection to data analysis
for this purpose, materials and methods are determined that shall apply in this
investigation.
In Chapter 4 the results of the implementation of the instruments on display.
Chapter 5. A discussion of the results is performed, comparing them with the theoretical
framework and the hypotheses formulated.
Mostrar más
Bibliographic citation
Rojas, D. E. (2016). La potestad oficiosa en materia probatoria del juez constitucional en el proceso de amparo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10223
Collections
- Tesis [614]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La valoración de las declaraciones de aspirante a colaborador eficaz en las resoluciones judiciales de prisión preventiva y su incidencia en el principio de presunción de inocencia
Sumarán Layza, Willam Jhonatan (Universidad Privada del Norte, 2019-12-02)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó con la finalidad de determinar de qué manera la aplicación del artículo 158° inciso 2 del Código Procesal Penal, respecto a la valoración de las declaraciones de aspirantes a colaborador ... -
El overruling en los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional Peruano y su incidencia en los derechos fundamentales
Morocco Colque, Edwin Adolfo (Universidad Privada del Norte, 2016-09-13)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis titulada “EL OVERRULING EN LOS PRECEDENTES VINCULANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO Y SU INCIDENCIA EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” presenta un estudio pormenorizado del precedente vinculante ... -
Efectos jurídicos de la normatividad existente que restringe el derecho fundamental de la participación ciudadana, en el Consejo de Coordinación Regional de Cajamarca
Dávila Elguera, Dáel Carlos (Universidad Privada del Norte, 2012-06-01)Acceso abiertoRESUMEN El derecho a la participación ciudadana se encuentra constitucionalmente reconocido en los artículos 2°, inciso 19, y 31° de nuestra constitución. Ambos dan origen a todo nuestro régimen democrático en el cual la ...