Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011

Ver/
Descargar
(application/pdf: 2.090Mb)
(application/pdf: 2.090Mb)
Fecha
2011-06-07Autor(es)
Olivera Calderón, Carlos Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis tuvo como objetivo general proponer la implementación de un
servicio de Circuito turístico, para mejorar los ingresos económicos del Hospedaje
“Don Lucho” ubicado en la localidad de Tembladera - Cajamarca. La investigación
corresponde al diseño no experimental en función del cual se desarrolló la
propuesta, con tal fin se aplicó una encuesta para determinar el nivel de
conocimiento y conocer las expectativas de los usuarios y viajeros que llegan a
este hospedaje.
Asimismo, se revisó los libros de ingreso del Hospedaje “Don Lucho” donde se
encontró una serie de limitaciones tanto del servicio como económicas, que con la
propuesta se podría superar y lograr que sea altamente rentable para llegar a
ubicarse como uno de los pioneros en nuestra región, con lo que podemos
concluir que al implementar un servicio turístico ayudará en el desarrollo del
turismo de la región, así como mejorar el servicio de hospedaje, elevar el
incremento de usuarios, lo cual conllevará a elevar el nivel de ganancia del
indicado hospedaje.
La investigación está estructurada en seis capítulos: El primero contiene el
problema de la investigación, luego de observar el accionar de la población
materia de estudio, formulamos el problema a fin de determinar la estrategia a
seguir, producto de esto justificamos el problema explicando como rutas de trabajo
los objetivos propuestos. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico
donde se incluyen los aspectos, teorías y definiciones básicas que permiten tener
una concepción más amplia acerca del trabajo a desarrollar y que a la vez
sirvieron de guía para la investigación.
En el tercer capítulo, contiene la hipótesis planteada cuyas variables son: El
servicio de circuito turístico y los ingresos económicos. El tipo de estudio es
explicativo y el diseño es de carácter no experimental. La población está
conformada por los usuarios del Hospedaje “Don Lucho” alojados el mes de
Agosto. El método de investigación fue cuantitativo. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para el análisis e interpretación de datos
se utilizó la estadística simple.
En el cuarto capítulo, se analizaron comparativamente los datos obtenidos de la
aplicación del instrumento de recolección de datos, que permitieron elaborar
cuadros y confeccionar gráficos para objetivizar mejor la información procesada.
Además, contiene la descripción de los resultados obtenidos, su análisis e
interpretación.
En el quinto capítulo, se presentan los estimados de ingresos por la
implementación del circuito turístico, así como los costos relacionados también
con la infraestructura y gastos de publicidad. Se consideró el financiamiento de la
construcción de las habitaciones con un préstamo por un total de 22500 soles y
que se pagarán en tres años.
Luego de esto se realiza la proyección anual de los ingresos y egresos y se
determina que la inversión se recupera en el cuarto año. También se considera el
impacto social de la implementación del circuito turístico y el impacto del
diplomado en el desarrollo profesional.
Los resultados obtenidos demuestran que la implementación de un servicio
turístico en el Hospedaje “Don Lucho”, incrementará los ingresos económicos del
mismo, así como se constituye un valioso medio de difusión del turismo en la
zona, lo cual debe favorecer la capacidad de ingreso y mejora del servicio del
mismo.
En el sexto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones, para
finalmente en el último capítulo presentar las referencias bibliográficas que han
servido de sustento teórico en la presente investigación. También obran los
anexos como parte de la presente investigación.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Olivera, C. E. (2011). Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10260
Colecciones
- Tesis [1942]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis de prefactibilidad para la implementación de un hotel de 03 estrellas denominado Hotel Sausacocha en la ciudad de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad
Guillen Agreda, Mariana (Universidad Privada del Norte, 2011-06-01)Acceso abiertoRESUMEN El Presente proyecto de Análisis de Pre-Factibilidd para la Implementación de un Hotel Tres Estrellas en la ciudad de Huamachuco, Laguna Sausacocha en la Provincia Sánchez Carrión, llamado Hotel Sausacocha, será ... -
Estudio de prefactibilidad para la creación e implementación de un ecolodge vivencial en el distrito de Queropalca – Huánuco
Aguilar Gonzales, Gino Andrei (Universidad Privada del Norte, 2014-04-15)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un ecolodge denominado “Paraíso Natural” para turistas que ... -
Resort recreativo vacacional en base a los criterios de la arquitectura paisajista, Circuito Turístico de playas en Tumbes, 2023
Muñoz Giron, Vanessa Lizzeth; Rodriguez Salazar, Lesli Mariset (Universidad Privada del Norte, 2023-11-07)Acceso abiertoEste trabajo de investigación, se encuadra dentro de la línea de investigación Desarrollo Sostenible y Gestión Empresarial, que tiene como objetivo general analizar y aplicar los criterios de la Arquitectura Paisajista ...