¿Utopía?: vacaciones para el trabajador a tiempo parcial en el Perú
Abstract
RESUMEN
Con la actual Carta Magna, muchos derechos laborales se han visto reducidos, modificados en sus
enunciados normativos y ubicados fuera del capítulo de derechos fundamentales de la persona, en
comparación con la Constitución de 1979; no obstante, como se expone en el transcurso de ésta
investigación, ello no impide que los derechos laborales consagrados en la Constitución actual se
les catalogue como derechos fundamentales, entre los cuales encontramos al derecho a descanso
vacacional remunerado.
En la coyuntura actual, aquellas personas que se encuentran laborando bajo un contrato a tiempo
parcial están excluidas de gozar y ejercer su derecho a descanso vacacional remunerado, debido a
que el artículo 12° inciso A del Decreto Legislativo N° 713 y artículo 11° de su reglamento (Decreto
Supremo N° 012-92-TR) prescriben la jornada mínima diaria (04hrs) que debe laborar un trabajador
para acceder a éste beneficio social.
Por lo que, el propósito de éste investigación consistió en conocer los fundamentos jurídicos,
políticos y filosóficos que se relacionan para otorgar el derecho a descanso vacacional remunerado
para el trabajador a tiempo parcial, para tal fin se demostró la categoría de derecho fundamental del
derecho a descanso remunerado, se estableció el rango constitucional de los Convenio 52° OIT que
desarrolla el derecho a descanso vacacional remunerado, se relacionó el Convenio 52° OIT con el
marco regulatorio nacional del derecho a descanso vacacional remunerado, se juzgó el artículo 12°
inciso A del Decreto Legislativo N° 713 y artículo 11° de su reglamento en base al principio-derecho
a la igualdad, se estimó el rol del lineamiento político socio-laboral 2012-2016 para comprender el
compromiso del gobierno en la protección de los derechos laborales y se estructuró la normativa
sobre derecho a descanso vacacional en base a la teoría del post-positivista jurídico. Entre las
conclusiones arribadas en éste investigación, se concluyó que el artículo 12° inciso A del Decreto
Legislativo N° 713 y artículo 11° de su reglamento contravienen gravemente normas constitucionales
y realizan un trato diferenciado no justificado a los trabajadores bajo contrato a tiempo parcial.
La presente investigación tiene una justificación teórica porque brinda al operador jurídico razones
para fundamentar la protección, aplicación y sentido interpretativo del derecho a descanso
vacacional para la protección de los intereses del trabajador.
PALABRAS CLAVE: vacaciones, trabajo a tiempo parcial, derecho fundamental, beneficio social,
Convenio 52 OIT, política socio-laboral, post-positivismo, trato diferenciado.
Mostrar más
ABSTRACT
With the current Constitution, many labor rights have been reduced, modified their policy statements
and located outside the chapter of fundamental rights of the person, compared with the 1979
Constitution; however, as discussed in the course of this investigation, this does not prevent labor
rights enshrined in the current Constitution are cataloged as fundamental rights, among which are
the right to paid holiday break.
In the current juncture, those people who are now working under a part-time contract are excluded
from enjoying and exercising their right to rest holiday paid, because Article 12, subsection A of
Legislative Decree No. 713 and Article 11 ° Supreme Decree No. 012-92-TR prescribed daily
minimum day (04hrs) that a worker must labor to access this social benefit.
So, the purpose of this study was to examine the legal, political and philosophical foundations that
relate to grant the right to paid holiday break for part-time worker, for this purpose the category of
fundamental right the right to paid leave was demonstrated, the constitutional status of the 52
Convention ILO develops the right to rest holiday paid was established, 52 Convention ILO related
to the national regulatory framework right a paid holiday break, Article 12, subsection A of Legislative
Decree No. 713 and article 11 of its rules on the principle-right to equality was judged, the role of
social and employment policy guidance from 2012 to 2016 was estimated to understand the
government's commitment in the protection of labor rights and regulations on the right to leisure
holiday based on the theory of legal post-positivist was structured. Among the conclusions reached
in this investigation, it was concluded that Article 12, subsection A of Legislative Decree No. 713 and
article 11 of its rules seriously violate constitutional norms and make different treatment not justified
contract workers part-time.
This research has a theoretical justification because it provides the legal practitioner reasons to
support the protection, application and interpretive sense of entitlement to holiday break for the
protection of the interests of working.
KEYWORDS: vacation, part-time work, a fundamental right, social benefit, ILO Convention 52,
social and employment policy, post-positivism, differential treatment.
Mostrar más
Bibliographic citation
Nieves, C. G. (2016). ¿Utopía?: vacaciones para el trabajador a tiempo parcial en el Perú (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10662
Collections
- Tesis [627]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El Decreto Supremo N°009-2017-MINAGRI y los límites temporales para acceder a la propiedad agraria a través de procedimientos especiales de titulación
Fernández Ruiz, Paulo César (Universidad Privada del Norte, 2017-11-11)Acceso cerradoRESUMEN La presente investigación se ha realizado con el objetivo de determinar cómo es que los Artículos 11° y 39° del Decreto Supremo N° 009-2017-MINAGRI, que establecen límites temporales para acceder a los procedimientos ... -
La asignación por movilidad en el Decreto Supremo Nº 264-90-EF y su incidencia en el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales laborales
Domínguez Rojas, Luz María (Universidad Privada del Norte, 2018-03-12)Acceso abiertoLa presente investigación realiza un trabajo consistente en el estudio y análisis del Decreto Supremo N°264-20-EF, sobre otorgamiento de -Asignación por Movilidad en el Régimen Laboral Público-, así como el de los diversos ... -
La aplicación del artículo 32 del decreto ley 22342 y su incidencia en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad sindical
Chiroque Rodríguez, Karlita Lorena (Universidad Privada del Norte, 2019-10-10)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis titulada “LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 32 DEL DECRETO LEY Nº 22342 Y SU INCIDENCIA EN EJERCICIO DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD SINDICAL” presenta un estudio del artículo 32 del Decreto Ley ...