Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016

Fecha
2016-11-22Autor(es)
Escobar Misahuaman, Alexander Jhonson
Ocas Izquierdo, Segundo Martin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
Las viejas prácticas mineras y el manejo inadecuado de sus residuos, como también la inexistencia de
normas técnicas precisas que regulen el cierre de minas, ha provocado la acumulación de pasivos
ambientales mineros a lo largo de estos tiempos, asimismo, provocando contaminación de recursos
naturales (suelos, agua y aire) cuyo uso puede poner en riesgo la salud pública.
En las últimas décadas se ha incrementado el interés por desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a
solucionar los problemas de suelos contaminados, principalmente los que estan ligados a la actividad
minera (relaves mineros), la mayoría de estas se han orientado hacia los procesos de remediación in situ,
dentro de los cuales se propone la electrorremediación por su capacidad de remover contaminantes tanto
orgánicos como inorganicos. La presente investigación ofrece un estudio fisicoquímico en una celda de
electrorremediación experimental, de un suelo real tipo arenoso (65%) (relave minero), provenientes de
la mina Paredones ubicada en el distrito de San Bernardino, provincia de San Pablo, departamento de
Cajamarca. Se utilizó agua (como humectante para el suelo) y ácido acético (0.01, 0.02 y 0.03 M)
(electrolítico), al cual se le aplicó un potencial constante de 10 a 25 Voltios durante 24 horas. Al terminar
los experimentos se recuperó el suelo, se determinó el pH, observando que el suelo presenta una gran
capacidad de amortiguamiento.
Al final de los 36 experimentos se logró una remoción de 45.85 % de plomo del relave minero de
Paredones, disminuyendo asi la toxicidad. Asimismo mediante el análisis ANVA se determinó que la
concentración del ácido acético y la densidad de corriente afectan notablemente en el proceso de
electrorremediación para remover el plomo.
Utilizando la técnica de electrorremediación se puede disminuyer la toxicidad del relave minero de
Paredones que esta calificado como muy alto riesgo para la salud humana, por parte del Ministerio de
Energia y Minas. Por ende, con estas demostraciones se puede optar por utilizar la electrorremediación
como una tecnología limpia y como una alternativa para tratar relaves mineros y hacer un cierre de minas
exitoso, ayudando asi a bajar los índices de conflictos sociales en nuestra región.
Mostrar más
ABSTRACT
The outdated mining practices and the inappropriate manage of waste, as well as the absence of detailed
technical laws that regulates mining closure (the end of any mining activity) has caused the growth of
environmental hazardous waste sites in mining throughout these times, also, causing pollution (Soil, water
and oxygen) whose, their use may endanger public health.
In the last decades, interest has been increased to develop of new technologies that helps to solve
problems of polluted soils, mainly who are related to mining activity (Tailing Basin), most of them have
been focused towards the remediation “In Situ” processes, in which the “electroremediation” is proposed
for its capacity to eliminate both organic and inorganic pollutants. The following research work offers a
physicochemical study in an experimental “electroremediation” cell of a real sandy soil (65%) wich is a
Tailing Basin, that comes from the “Paredones” mine located at San Bernardo town, in San Pablo city of
Cajamarca. We used water (as a soil humectant) and acetic acid (0.01, 0.02 y 0.03 M) (electrolytic), a
continuous potential of 10-25 Volts was used for about 24 hours. When finishing the tests the soil was
recovered, the pH was determined, finally we observed that the soil presented a great capacity of damping.
At the end of the 36 experiments, we get a 45.85% lead removal from the “Pardones” tailing basins,
reducing toxicity. Likewise, through the ANVA analysis we determined that the concentration of acetic acid
and the current density affects notably the electroremediation process to remove lead.
Using the "electroremediation” technique we can reduce the toxicity of Paredones tailing basins which is
appraised as a very high risk to human health by The Energy and Mines Ministry of Peru. Therefore, with
these demonstrations, we can make the choice to use “electroremediation” as a clean technology and as
an alternative to treat tailing basins and to do a successful mining closure, helping to get lower the rates
of social conflicts in our region.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Escobar, A. J., & Ocas, S. M. (2016). Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10682
Colecciones
- Tesis [595]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Contaminación en suelo y flora por metales pesados en la zona de relaveras de la ex mina Paredones – San Pablo
Díaz Zamora, Nelson Yefferson; Medina Burga, Hans Bryan (Universidad Privada del Norte, 2018-04-12)EmbargadoLa presente tesis tiene como objetivo el estudio de las concentraciones de metales pesados en el suelo y flora presentes en el pasivo ambiental minero “Paredones” ubicado en el Distrito de San Bernardino, provincia de ... -
Concentración de metales pesados en especies vegetales utilizadas para la remediación de relaves en compañía minera Colquirrumi
Cosavalente Plasencia, Anthony Eduardo; Medina Abanto, Winny Mirthle (Universidad Privada del Norte, 2018-01-23)EmbargadoLa investigación se desarrolló en la unidad minera Colquirrumi ubicada en el departamento de Cajamarca, provincia y distrito de Hualgayoc. En este lugar Compañía Minera Colquirrumi realizó el cierre de 04 depósitos de ... -
Modelado y diseño de una presa de relaves (colas) en el distrito de Morococha - Yauli - Junín
Jave Diaz, Marco Antonio (Universidad Privada del Norte, 2022-12-13)EmbargadoLa presente investigación se desarrolla tomando como unidad de análisis a una presa de relaves (colas) ubicada en el distrito de Morococha, provincia Yauli, Departamento Junín. El propósito de la presente investigación ...