Dimensiones de riesgo psicosocial según género en tres organizaciones de Cajamarca 2017
Abstract
RESUMEN
La presente tesis tiene como objetivo encontrar las diferencias existentes según el género
de los trabajadores en el desarrollo de los Riesgos Psicosociales en el personal de 3
organizaciones de Cajamarca, Perú. Es un estudio trasversal comparativo realizado con
una muestra de 90 trabajadores de 3 organizaciones que participaron voluntariamente.
Los Riesgos psicosociales se midieron mediante un cuestionario auto-administrado
CoPsoQ ISTAS 21, que evaluó la presencia de Riesgos Psicosociales, en las
dimensiones: Exigencias psicológicas, Control sobre el trabajo, Inseguridad sobre el
futuro, Apoyo social y calidad de liderazgo, Doble presencia y Estima, según el género
del trabajador. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el paquete estadístico
SPSS versión 23, basándose en el cálculo de mediana y medidas de dispersión de los
riesgos psicosociales según el género. Al comparar los resultados de Riesgos
psicosociales respecto al género se halló diferencias estadísticamente significativas en
Exigencias psicológicas, Control sobre el trabajo, Apoyo social y calidad de liderazgo y
Estima, excepto en Inseguridad sobre el futuro y Doble presencia dónde se encontró
valores similares para ambos géneros. Este es el primer estudio en Cajamarca que
compara la diferencia de género en el desarrollo de Riesgos psicosociales, tales
resultados permiten concluir que existen diferencias estadísticamente significativas en 4
de las 6 dimensiones de evaluadas
PALABRAS CLAVE: riesgos psicosociales, género.
Mostrar más
ABSTRACT
The present thesis has the objective to find the differences existing according to the
gender of the workers in the development of the Psychosocial Risks in the personnel of 3
organizations of Cajamarca, Peru.
It is a comparative cross-sectional study carried out with a sample of 90 workers from 3
organizations that participated voluntarily. Psychosocial risks were measured by a self-
administrated questionnaire called CoPsoQ ISTAS 21, which evaluated the presence of
Psychosocial Risks in the dimensions: Psychological requirements, Work control,
Insecurity about the future, Social support and leadership quality, Double presence and
Estimate, per to the gender of the worker. Statistical analysis was carried out using the
statistical package SPSS version 23, based on the calculation of median and measures of
dispersion of the psychosocial risks per gender. When comparing the results of
psychosocial risks with respect to gender, we found statistically significant differences in
Psychological requirements, Work control, Social support and quality of leadership, and
Esteem, except for Insecurity about the future and Double presence where were found
similar values. This is the first study in Cajamarca comparing the gender difference in the
development of psychosocial risks. These results allow the conclusion that there are
statistically significant differences in 4 of the 6 dimensions evaluated.
KEYWORDS: psychosocial risk, gender.
Mostrar más
Bibliographic citation
Pulache, J. (2017). Dimensiones de riesgo psicosocial según género en tres organizaciones de Cajamarca 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10756
Collections
- Tesis [619]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Riesgos psicosociales y síndrome de Burnout en trabajadores de una organización privada de la ciudad de Cajamarca, 2020
Quiliche Ramos, Gustavo Vicente; Sánchez Camacho, Andrea del Pilar (Universidad Privada del Norte, 2020-12-09)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones del riesgo psicosocial y el síndrome de burnout en trabajadores de una organización privada de la ciudad de Cajamarca 2020. La ... -
Factores de riesgos psicosociales percibidos por docentes en trabajo remoto de una institución educativa privada Lima -2020
Moscoso Casapaico, Saida Olga (Universidad Privada del Norte, 2022-05-20)Acceso abiertoEsta investigación surgió a mediados de la pandemia mundial ocasionada por el virus SARS- Cov-2, el cual originó cambios fortuitos e inesperados en distintos ámbitos laborales. Siendo no ajeno el sector educativo. Por ello, ... -
Factores de riesgo psicosociales y nivel de estrés laboral del personal de operaciones especiales de una institución militar de Lima, 2019
Diaz Pino, Stefanie Angela; Villar Encarnacion, Aylin Veronica (Universidad Privada del Norte, 2020-11-06)Acceso abiertoLa presente tesis tiene como finalidad determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicosociales y el nivel de estrés laboral del personal de operaciones especiales de una institución militar. Es un ...