Diseño de un Hospital III, con un enfoque sostenible en el distrito de Piura

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 115.8Kb)
(application/pdf: 115.8Kb)
Date
2014-11-19Author
Rodríguez Chamache, Cinthia Anilu
Metadata
Show full item recordAbstract
Las exigencias de los establecimientos de salud y su entorno cada vez son más
complejos, innovadores, competitivos y sobre todo son unos de los mayores
consumidores de energía. La necesidad de un uso continuado los 365 días del año, las
24 horas, además de los requerimientos de confort y servicios médicos específicos, los
convierte en una tipología arquitectónica altamente intensiva.
Las medidas sustentables, implementadas en hospitales y unidades de salud alrededor
del mundo hasta el momento, son el resultado de la concientización de que el uso
desmedido de energías no renovables y recursos naturales, se están agotando y
asimismo están modificando el medio ambiente; sin embargo, aún son escasas, poco
conocidas y más aún poco aplicadas en nuestra institución. Así que debemos entender
como Hospital Sustentable “a aquel que tiene como objetivo atender, diagnosticar y dar
tratamiento a los pacientes, mediante el uso de tecnologías inteligentes, mayor respeto
por los recursos naturales y aplicación de prácticas renovables y autosuficientes. Es
decir, crear un hospital saludable, viable económicamente y sensible a las necesidades
ambientales y sociales de la comunidad”
1
.
La visualización de los beneficios ambientales, económicos y sociales debe implementar
estrategias sustentables en los hospitales, además de conocer las características,
sistemas, procedimientos y materiales que conforman un hospital sustentable, desde la
estructura arquitectónica hasta el manejo de los recursos y residuos, para lograr que el
impacto ambiental sea mínimo.
Para entender de una mejor manera lo que significa la sustentabilidad, veamos primero
que definió la ONU, en la Comisión Brundtland, en 1987, como “Desarrollo Sustentable”:
Es aquél que satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
En la actualidad, el sector Salud en el distrito de Piura – Piura, es un abanico de
contrastes en lo referente a los diferentes problemas y complicaciones energéticas. “El
sistema climático mundial está experimentando una alteración de origen antropogénico
asociada a las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación de agua
producida por las industrias y utilización de la energía no renovable”
2
. El actual modelo
energético ha demostrado que no es sustentable, por tal motivo es necesario aprovechar
las nuevas formas de energías existentes.
En este sentido, surge la necesidad de implementar estrategias que garanticen el
mejoramiento de la red hospitalaria en Piura y con ello el Hospital José Cayetano
Heredia, con el compromiso de optimizar los procesos y brindar una mejora en los
requerimientos energéticos del hospital fin de incidir favorablemente sobre la calidad
térmica de los ambientes.
Mostrar más
The demands of the local health and environment are becoming increasingly complex,
innovative, competitive and above all are among the largest consumers of energy. The
need for continued use 365 days a year, 24 hours, and comfort requirements and specific
medical services, becomes a highly intensive architectural typology.
Sustainable measures implemented in hospitals and health units worldwide so far, are the
result of the realization that the excessive use of non-renewable energy and natural
resources are being depleted and are also changing the environment; however, are still
few, little known and more recently applied in our institution. So we must understand how
to Sustainable Hospital who care, diagnose and treat patients through the use of smart
technologies, greater respect for natural resources and application of renewable and selfsufficient
practices. In other words, create a healthy hospital, economically viable and
sensitive to environmental and needs of the community.
The display of the environmental, economic and social benefits must implement
sustainable strategies in hospitals, in addition to knowing the features, systems,
procedures and materials that make a sustainable hospital from architectural structure to
the management of resources and waste, to achieve that the environmental impact is
minimal.
To understand in a better way what sustainability means, let us first define the UN, the
Brundtland Commission in 1987 as "Sustainable Development" Is that meets the needs of
the present without compromising the ability of future generations to meet their own
needs.
At present, the health sector in the district of Piura - Piura, is a range of contrasts in terms
of the different energy problems and complications. The global climate system is
undergoing an alteration associated with anthropogenic emissions of greenhouse gases
and water pollution caused by industries and use of non-renewable energy. The current
energy model has proven unsustainable for that reason it is necessary to take advantage
of new forms of existing energy.
In this regard, the need to implement strategies to ensure the improvement of the hospital
network in Piura and thereby José Cayetano Heredia Hospital, with a commitment to
streamline processes and provide improved energy requirements in order to influence
favorably hospital on the thermal quality of the environment.
Mostrar más
Bibliographic citation
Rodríguez, C. A. (2014). Diseño de un Hospital III, con un enfoque sostenible en el distrito de Piura (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11033
Subject
Collections
- Tesis [231]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta arquitectónica del mercado mayorista basado en un sistema de manejo residuales como eficiencia energética en la ciudad de Trujillo
Galindo Botton, Andrea (Universidad Privada del Norte, 2015-12-15)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis se enmarca dentro de una arquitectura sustentable que se centra en un sistema de manejo residual en sitio, incorporando el tratamiento de aguas grises y residuos, utilizando técnicas para ... -
Planta agroindustrial de producción de vino con estrategias de diseño pasivo para lograr la eficiencia energética, Magdalena- Cajamarca 2021
Gavidia Ortiz, Yulisa; León Fernández, Yolanda Marilú (Universidad Privada del Norte, 2021-03-25)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como propósito determinar las estrategias de diseño pasivo que puedan ser aplicadas en una planta agroindustrial de producción de vino para lograr la eficiencia energética; busca implementar ... -
El diseño pasivo como medio de alcanzar calidad arquitectónica sustentable en un hotel para Playa Hermosa - Tumbes.
Romero Olavarría, Evelyn Brigitte Mavel (Universidad Privada del Norte, 2015-06-01)Acceso abiertoRESUMEN El presente informe se refirió al diseño pasivo como medio de alcanzar calidad arquitectónica sustentable en un hotel para Playa Hermosa Tumbes y tuvo como propósito investigar los principios del diseño pasivo ...